Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Cuando todo sale mal en Atención al Cliente

Podemos encontrar pequeños fallos, a veces insignificantes que han ido haciendo que el cliente esté cada vez más reactivo
César Piqueras
lunes, 23 de octubre de 2017, 08:09 h (CET)
Los clientes compramos productos y servicios, y una vez adquiridos podemos tener mejores o peores experiencias. En ocasiones, las empresas fallan estrepitosamente en la atención y postventa que ofrecen, es entonces cuando hablamos de la “tormenta perfecta en atención al cliente”.

LA QUEJA INICIAL
No suele ocurrir, pero a veces pasa que la queja inicial de un cliente no es 100% bien atendida, y es entonces cuando empiezan los riesgos…

Imagina que el cliente vuelve a quejarse una segunda vez para ver si definitivamente solucionamos su “problema”.

Imagina que la tercera vez que necesita nuestra atención para resolver una cuestión, su gestor o persona de confianza está de vacaciones y la persona que le atiende tiene muy poca experiencia en el puesto, y el cliente se siente como si fuera un extraño.

Imagina que cansado de todo, llamas al teléfono de atención al cliente para poner una reclamación más firme y entonces están 10 minutos pidiéndote todos tus datos personales y pasando tu llamada de un lugar a otro. Finalmente te dicen que lo van a solucionar y te dirán una respuesta algo cuanto antes.

Pasan 5 días…

LA TORMENTA PERFECTA EN ATENCION AL CLIENTE
Finalmente ocurre la tomenta perfecta, que es cuando el cliente está tan enfadado/a por lo que está ocurriendo que pierde el vínculo emocional con la marca. Es cuando empiezan las reclamaciones en oficinas del consumidor e incluso la defensa del cliente a través de su departamento jurídico o abogado de confianza.

Si buscáramos al responsable del fallo dentro de la empresa, no lo encontraríamos. Se trata de pequeños fallos, a veces insignificantes que han ido haciendo que el cliente esté cada vez más reactivo, logrando una respuesta emocional negativa considerable.

Quizás si en todo este viaje, un directivo hubiera llamado al cliente para explicarle la situación y calmarlo todo se habría solucionado.
Quizás si alguien le hubiera dicho lo que ocurría y le hubiera dado una solución definitiva todo sería más fácil.

Pero no es el caso. En la tormenta perfecta van ocurriendo pequeños detalles negativos, y se producen pocos positivos. Esto hace que el cliente se sienta dentro de una pesadilla como consumidor.

Noticias relacionadas

En España, cada año miles de personas deciden dar un paso firme hacia su futuro profesional a través de las oposiciones. Este camino, exigente pero lleno de oportunidades, se convierte en la vía más segura para acceder a un empleo estable dentro del sector público. Y aunque nunca es tarde para empezar a prepararse, existe un momento del año que resulta especialmente propicio para iniciar el proceso: el final del verano y el arranque del curso académico.

La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos 'freelancers' disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.

En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto