Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Buñuelos de viento

España, un invento que no funciona

Algunas regiones son palos en las ruedas de España, que dificultan su avance y mejoras
Pedro de Hoyos
jueves, 2 de agosto de 2012, 08:03 h (CET)
Cuando se inventó esta España de las autonomías se hizo con la excusa de acercar la Administración al administrado, así como para profundizar en las esencias de cada una de sus partes, respetándolas y potenciando su propia personalidad.

Conviene recordar que entonces los nacionalistas periféricos no querían autonomía más que para Galicia, País Vasco y Cataluña, con la excusa de que ya la tuvieron durante la segunda república. Claro, a lo mejor conviene recordar que a los demás, a Castilla por ejemplo, la rebelión de Franco les quitó el tiempo necesario para de conseguirla. Pero ésa es la esencia de esos maravillosos demócratas que defienden los privilegios de unos pocos. “¿Quién como yo?” parece ser el credo de quienes piensan que los derechos, políticos, económicos, culturales, son sólo para los suyos.

Aquel “café para todos” les sentó mal, debieron pensar que si los demás tenían sus mismos derechos era porque se había cometido una injusticia y fueron inflando sus exigencias al Estado, demandando sin cesar nuevas competencias. La realidad demostró que el café era sólo para unos pocos, mientras los demás tenían achicoria en sus desayunos. Era igual, la simple apariencia, la remota suposición, de que todos éramos iguales era para ellos una ofensa. Así a Castilla se la troceo, dividiéndola en cinco regiones inanes e indefensas, no fuera que los nacionalistas encontraran en una región poderosa, grande y fuerte, económica, política y culturalmente, un freno a sus ambiciones.

En numerosas ocasiones las administraciones regionales se han opuesto de diversas maneras a las medidas del gobierno central. Todas o casi todas, ahora no hablo sólo de las regidas por nacionalistas, en alguna ocasión han desarrollado leyes para “complementar” las del gobierno de Madrid, lo que suponía que éstas perdieran parte de su efectividad en el territorio de la comunidad. Sí, naturalmente, las que más frecuentemente y más lejos han llevado ese desafío son las nacionalistas.

España así no funciona, algunas de esas regiones suponen palos en los radios de las ruedas de España. Cataluña y Andalucía ayer mismo. Hay que repensarse este Estado y cambiar todo lo cambiable para que funcione mejor y más ágilmente. Reducir regiones, reducir parlamentarios, cambiar competencias… Buscar la colaboración en vez del enfrentamiento.

Estamos hechos una ruina, han de salvarnos, si no se quiere decir que han de rescatarnos, y así no lo van a hacer. El anterior presidente de Gobierno fue incapaz de ver venir la crisis y sus siderales dimensiones. Durante años negó la evidencia, siempre recordaré que llevándole la contraria otros socialistas como Miguel Ángel Fernández Ordóñez y Joaquín Almunia, regalando nuestro dinero, conseguido con nuestro trabajo y esfuerzo, a cualquiera que presentase un folio con un proyecto. El actual es absolutamente incapaz de sacarnos del pozo, ni aún sangrando a funcionarios, jubilados, ancianos y trabajadores. Y empresarios, conste.

Para él es mucho más fácil restar sueldo y derechos a los trabajadores que frenar el irracional desarrollo de una España que no funciona. Todo es más fácil que acometer una reforma que no admite más dilaciones. Esta España no puede ser.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto