Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Análisis internacional | JJ.OO | Londres
Hoy arrancan los trigésimos juegos olímpicos en esta ciudad

Londres olímpico

|

Hoy arrancan los trigésimos juegos olímpicos en esta ciudad, la mayor y más cosmopolita metrópolis europea.

Londres está muy transformada pues hay mucha gente, y nuevos edificios, nuevos avisos y hasta nuevos carriles de tránsito especiales para las olimpiadas.

En estos días se han inaugurado dos grandes obras que muestran el creciente poder de los emires árabes en la capital del que fuera el imperio que les dominó hasta hace cuatro décadas. Una es la pirámide del puente de Londres, el edificio más alto del país, y el otro es el cable de transporte aéreo que une a las dos riberas del río Támesis. Este último lleva el nombre y el logotipo de Emirates, la línea aérea de los Emiratos Arabes Unidos, la misma que también es dueña del nuevo estadio de Arsenal, el popular equipo de fútbol que representa al norte de Londres, cuya camiseta también lleva tal insignia y cuya bandera blanquirroja es tan parecida a la peruana.

Es esta creciente influencia de la arquitectura y el poder económico de los autocráticos petro-monarcas del Golfo Pérsico algo que preocupa a muchos londinenses, no solo por las modificaciones del estilo tradicional en una urbe llena de casas antiguas y con pocos edificios (que ahora debe dar paso a rascacielos llenos de acero y vidrios polarizados, los cuales, a su vez, encarecen terrenos y afectan a barrios latinos y multiétnicos pues obligan a sus residentes tradicionales a tener que salir de allí), sino también por las implicancias políticas, económicas y militares, las mismas que han hecho que Reino Unido haya perdido cientos de soldados y miles de millones de dólares en las guerras de Afganistán, Iraq y Libia, donde la monarquía británica se ha aliado a las ocho del mundo árabe.

En el último cabildo abierto que tuvo el alcalde de Londres, que fue en este mes y en el cual intervine, Boris Johnson, el recientemente reelecto burgomaestre de esta urbe, fue cuestionado por el moderador del evento acerca de lo superfluo de ese nuevo transporte por cable, el mismo que es un poco elitista.

Y mientras se inician las olimpiadas, se acrecienta el intervencionismo británico en Siria, lo cual, a su vez , acrecienta los problemas de seguridad en estas olimpiadas, ha llevado a un cuestionamiento de las medidas de protección y a que esta ciudad aparezca más llena de policías como jamás este autor ha visto en el último cuarto de siglo que lleva viviendo en o en torno a Londres.

Londres olímpico

Hoy arrancan los trigésimos juegos olímpicos en esta ciudad
Isaac Bigio
viernes, 27 de julio de 2012, 06:57 h (CET)
Hoy arrancan los trigésimos juegos olímpicos en esta ciudad, la mayor y más cosmopolita metrópolis europea.

Londres está muy transformada pues hay mucha gente, y nuevos edificios, nuevos avisos y hasta nuevos carriles de tránsito especiales para las olimpiadas.

En estos días se han inaugurado dos grandes obras que muestran el creciente poder de los emires árabes en la capital del que fuera el imperio que les dominó hasta hace cuatro décadas. Una es la pirámide del puente de Londres, el edificio más alto del país, y el otro es el cable de transporte aéreo que une a las dos riberas del río Támesis. Este último lleva el nombre y el logotipo de Emirates, la línea aérea de los Emiratos Arabes Unidos, la misma que también es dueña del nuevo estadio de Arsenal, el popular equipo de fútbol que representa al norte de Londres, cuya camiseta también lleva tal insignia y cuya bandera blanquirroja es tan parecida a la peruana.

Es esta creciente influencia de la arquitectura y el poder económico de los autocráticos petro-monarcas del Golfo Pérsico algo que preocupa a muchos londinenses, no solo por las modificaciones del estilo tradicional en una urbe llena de casas antiguas y con pocos edificios (que ahora debe dar paso a rascacielos llenos de acero y vidrios polarizados, los cuales, a su vez, encarecen terrenos y afectan a barrios latinos y multiétnicos pues obligan a sus residentes tradicionales a tener que salir de allí), sino también por las implicancias políticas, económicas y militares, las mismas que han hecho que Reino Unido haya perdido cientos de soldados y miles de millones de dólares en las guerras de Afganistán, Iraq y Libia, donde la monarquía británica se ha aliado a las ocho del mundo árabe.

En el último cabildo abierto que tuvo el alcalde de Londres, que fue en este mes y en el cual intervine, Boris Johnson, el recientemente reelecto burgomaestre de esta urbe, fue cuestionado por el moderador del evento acerca de lo superfluo de ese nuevo transporte por cable, el mismo que es un poco elitista.

Y mientras se inician las olimpiadas, se acrecienta el intervencionismo británico en Siria, lo cual, a su vez , acrecienta los problemas de seguridad en estas olimpiadas, ha llevado a un cuestionamiento de las medidas de protección y a que esta ciudad aparezca más llena de policías como jamás este autor ha visto en el último cuarto de siglo que lleva viviendo en o en torno a Londres.

Noticias relacionadas

Todos los días 1,6 millones de personas en todo el mundo se enferman por comer alimentos contaminados, lo que causa 420 000 muertes cada año. Más de 200 enfermedades son causadas por comidas contaminadas con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como metales pesados, debido al mal manejo de los alimentos, situación sobre la que advierten constantemente diferentes agencias de las Naciones Unidas.

Chris Palusky: “Alrededor de 16.000.000 de personas, muchos de ellos niños y niñas, corren peligro con la destrucción de la presa de Nova Kakhova. Estas personas no son objetivos, son seres humanos atrapados en medio de esta guerra. El mundo debe actuar colectivamente para ponerle fin y salvar sus vidas”. Se calcula que 18 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en Ucrania, de las cuales 5,4 millones son desplazados internos.


315.000 violaciones graves contra menores durante 18 años de conflictos armados, incluidos asesinatos y mutilaciones, pudo registrar el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), según un comunicado emitido por la organización. Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, dijo que “cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños. La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que cambian sus vidas”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto