Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cooperantes

Los dos cooperantes españoles ya están en casa

"Nos gustaría agradecer el trabajo del pueblo de Burkina y el interés por nosotros", ha expresado Enric Gonyalons
Redacción
viernes, 20 de julio de 2012, 07:27 h (CET)
Los cooperantes españoles que fueron puestos en libertad este miércoles tras nueve meses de secuestro ya han regresado a España. Enric Gonyalons y Ainhoa Fernández han llegado a las 20.00 horas de este jueves a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), poniendo fin así a un secuestro que comenzó el 23 de octubre de 2011.

Ainhoa Fernández y Enric Gonyalons, los dos cooperantes españoles que fueron secuestrados en Argelia, tras abandonar Uagadugú, la capital de Burkina Faso, ya han llegado a casa en un avión fletado por el Gobierno español. Los dos jóvenes han puesto fin a esta pesadilla a las 20.00 horas de este jueves, momento en el que han aterrizado en Madrid. También regresa a su patria la italiana Rossella Urru, quien compartió secuestro con ellos.

Los dos españoles, que han tenido apoyo sanitario durante el traslado y que se encuentran en buen estado de salud, han sido recibidos a pie de pista por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, y el ministro de Defensa, Pedro Morenés, quien ha conversado con las familias de los cooperantes.

Fernández, Gonyalons y Urru han comparecido ante la prensa antes de comenzar su viaje. El mallorquín Enric Gonyalons ha agradecido "el trabajo del pueblo de Burkina y el interés por nosotros".

Los dos españoles y la italiana, que han permanecido nueve meses retenidos en Malí, fueron trasladados este jueves a la base de Goromgoron (al norte de Uagadugú), donde se les hizo un chequeo médico para calibrar su estado de salud.

El traslado de los secuestrados desde Malí a Burkina Faso tardó más de lo esperado en producirse debido a una tormenta de arena que azotó la zona y que impidió despegar al avión en el que viajaban los cooperantes.

La vicepresidenta del Gobierno se puso en contacto este jueves a mediodía con Fernández y Gonyalons, quienes le aseguraron que se encontraban bien. Los liberados también pudieron hablar con sus familias antes de iniciar su viaje.

LA LIBERTAD A CAMBIO DE DOS DETENIDOS
El mando militar burkinés, el general Gilbert Diendiere, que ha liderado la operación que se ha cerrado con la libertad de los tres cooperantes ha asegurado este jueves que la entrega de los secuestrados ha sido el resultado de un intercambio por dos personas que fueron detenidas por su implicación en el rapto.

El jefe de los mediadores de Burkina Faso no ha querido concretar los nombres ni aportar datos sobre los arrestados que han quedado en libertad a cambio de los cooperantes pero ha asegurado que "ha sido una liberación a cambio de otra liberación".

Sin embargo, la agencia de noticias oficial mauritana ANI informó el miércoles de que había habido tres liberaciones en el marco de la resolución de este secuestro: Omar Sahroui en marzo, a cambio de los dos españoles, Abdehrramane Ould Imedou, en contrapartida por la entrega del gendarme Ely Ould Moctar y Ould Oufkir, quien fue puesto el libertad este mismo miércoles.

En el mismo sentido se ha expresado uno de los líderes del grupo MUJWA, autor del secuestro. El portavoz de los raptores ha declarado que en efecto la liberación se ha llevado a cabo porque sus condiciones se han cumplido: la puesta en libertad de tres reclusos y el pago de un rescate.

LAS ONG A LAS QUE PERTENECEN LOS COOPERANTES CONSIDERAN EL SECUESTRO "UNA AGRESIÓN AL PUEBLO SAHARAUI"

La ONG MunduBat, de la que es miembro Enric Goyalons, ha manifestado su satisfacción por la liberación de los tres cooperantes y porque "pronto" estarán "en casa". Su presidente, Iñaki Markiegi, ha definido el secuestro como "una agresión al pueblo saharaui" y ha denunciado que, debido a la crisis, se han recortado la ayuda a estos pueblos que "están mucho peor que el resto".

Markiegi ha agradecido a los medios de comunicación que no hayan transmitido "por prudencia" la información que les iba llegando. Aunque al mismo tiempo ha criticado a los Servicios de Inteligencia de Marruecos por emitir falsas noticias que "han dificultado todos los procesos".

Por su parte, Ignacio Sánchez, el presidente de la ONG 'Asociación de amigos del pueblo saharaui de Extremadura', a la que pertenece Ainhoa Fernández, ha destacado el papel de los gobiernos que se han encargado de las negociaciones (Argelia, Burkina Faso, España, Italia, Mauritania y República Árabe-Saharaui Democrática), y el de las ONG que han apoyado a las familias de los secuestrados. "Hemos desempeñado la labor que teníamos que hacer sin entrometernos en los trabajos de cada uno", ha señalado.

Sánchez también ha asegurado que los proyectos que se llevan a cabo en los campamentos de refugiados saharauis se seguirán llevando a cabo con normalidad. "Se contratarán a otros cooperantes y seguiremos igual, la única diferencia es que hemos trabajado sin un cooperante" ha explicado.

Noticias relacionadas

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto