Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cooperación | Secuestro

Los tres cooperantes secuestrados en Malí son liberados tras 9 meses de cautiverio

El Gobierno español ha enviado ya un avión para recoger a los dos secuestrados de nacionalidad española
Redacción
jueves, 19 de julio de 2012, 06:57 h (CET)



Los tres cooperantes que fueron secuestrados en octubre de 2011 en un campo de refugiados en Argelia han sido liberados en la región de Gao, al norte de Malí, este miércoles. El Gobierno español ha enviado ya un avión para recoger a los dos secuestrados de nacionalidad española.

Un portavoz del grupo armado islamista de origen maliense Ansar Dine ha informado este miércoles de que los cooperantes españoles Ainhoa Fernández y Enric Gonyalons, así como la italiana Rossella Urru, han sido liberados en el norte de Malí.

Sanda Ould Boumana, el portavoz del grupo, ha declarado que el Movimiento para la Unidad y la Yihad en África Occidental (MUJWA), que retenía a los cooperantes, les habían dicho que "los tres rehenes han sido liberados en la región de Gao. Boumana ha añadido que los liberados estarían probablemente con mediadores de Burkina Faso, el país de la zona que con más frecuencia media en casos de secuestro.

Los dos españoles y la italiana fueron raptados el pasado 23 de octubre en los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia). Los secuestradores entraron en el campamento en un 4x4 y atacaron el lugar. Uno de los rehenes, el mallorquín Enric Gonyalons, resultó herido.

El grupo terrorista se llevó a Amaia Fernández, quien pertenecía a la Asociación de Amigos del Pubelo Saharahui de Extremadura, a Enric Gonyalons, miembro de la UNG vasca Mundubat, y a Rossella Urru, coordinadora del campamento de refugiados y miembro del CISP (Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos).

Su secuestro fue confirmado en su momento por el Ministerio de Información de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática, que aseguró que estaba trabajando con el Frente Polisario para lograr la liberación de los cooperantes.

En diciembre, se difundió un vídeo en el que los secuestrados aparecían vivos. Y ya en marzo de 2012, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, reveló que los tres cooperantes compartían cautiverio "en el norte de Malí". Pocos días después se conoció la muerte de uno de los jeques implicados en el proceso de liberación de los tres jóvenes, Bahla Ag Nouh.

Por fin, la liberación de los dos españoles y la italiana, que ha sido celebrada por la Unión Europea, se produce cinco días después de que MUJWA entregara a tres de los siete trabajadores del Consulado de Argelia que fueron secuestrados el 5 de abril en la ciudad de Gao, ubicada en el norte de Malí.

El proceso de liberación de los tres secuestrados ha tardado más de lo esperado en culminarse debido a una tormenta de arena. Asimismo, fuentes del Gobierno español han asegurado que el éxito de la operación se debía al servicio exterior español en colaboración con los gobiernos de la zona.

Según ha indicado el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, los tres cooperantes se han aproximado esta tarde a una base segura, donde iban a ser recibidos por una autoridad española y, a continuación, serán llevados a la capital de Burkina Faso, donde un avión español les trasladará a Madrid. La cooperante italiana también irá en ese avión, según han informado fuentes diplomáticas a Europa Press.

LA LIBERACIÓN DE UN DETENIDO, SUPUESTO MOTOR DE LA LIBERACIÓN
Unas horas antes de la puesta en libertad de los cooperantes, las autoridades mauritanas han liberado al saharaui Mamme Ould Oukfir, que había sido detenido en noviembre por su presunta implicación en el secuestro.

MUJWA, el grupo islamista que mantenía retenidos a los voluntarios, había "reivindicado" la puesta en libertad de Oukfir como condición para liberar a los secuestrados. El saharaui ha sido liberado la noche del martes, en un lugar "desconocido".

Uno de los líderes del grupo ha declarado que en efecto la liberación se ha llevado a cabo porque sus condiciones se han cumplido: La puesta en libertad de tres reclusos (el citado Oukfir, Oumar Sahroui y Abderramane Ould Imedou) y el pago de un rescate.

Habitualmente, los grupos integristas que secuestran a cooperantes o ciudadanos occidentales en África llegan a exigir hasta 10 millones de euros por la liberación de cada retenido. Dicha cantidad suele bajar durante las negociaciones hasta aproximadamente un millón de euros, tras varios meses de negociación y regateo.

Se desconoce si España o Italia han pagado en efecto un rescate, ni, en caso afirmativo, a cuánto ha ascendido la cantidad. Por lo general, los Estados son muy reacios a confirmar que han pagado una retribución a los secuestradores, ya que se trata de dinero que los terroristas pueden utilizar en el futuro para cometer actos criminales.

De hecho, Margallo ha eludido la pregunta sobre el rescate resaltando la necesidad de "mantener cierta discreción y ha añadido que "en estos temas el Gobierno ha hecho lo que tenía que hacer".

Tras la liberación de Fernández y Gonyalons, aún quedan dos españolas secuestradas en África. Blanca Thiebaut y Montserrat Serra, trabajadoras de la ONG Médicos Sin Fronteras, fueron raptadas en Kenia en el mes de octubre, y trasladadas después a Somalia.

Noticias relacionadas

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto