Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Crisis | Recortes

Báñez: el mayor recorte de la prestación por paro lo hizo Felipe González

Señala que el Gobierno socialista justificó aquel recorte en la necesidad de moderar las elevadas tasas de reposición
Redacción
miércoles, 18 de julio de 2012, 08:40 h (CET)
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha "recordado" este miércoles al PSOE que "el mayor recorte" hecho nunca en la prestación por desempleo lo efectuó el Gobierno de Felipe González en 1992.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, Báñez ha respondido así a las críticas de la diputada socialista María Concepción Gutiérrez sobre la decisión del Ejecutivo de Mariano Rajoy de reducir la prestación por desempleo para los nuevos perceptores a partir del sexto mes.

"Le recuerdo que el mayor recorte de las prestaciones por desempleo lo hizo Felipe González en 1992", ha replicado la ministra, que ha detallado que, entre otras cosas, entonces se amplió el periodo mínimo exigido para tener derecho a la prestación y se redujo la cuantía de la prestación "dos veces", pues hubo un recorte tanto para los primeros seis meses de cobro como para los posteriores.

La ministra ha precisado también que el Gobierno socialista justificó aquel recorte en la necesidad de moderar las elevadas tasas de reposición porque eso desincentivaba la búsqueda de empleo. "Y además en el decreto que hicieron llamaron insolidarios a los parados porque se instalaban en la prestación por desempleo", ha añadido Báñez.

La titular de Empleo ha defendido que el Gobierno del PP está haciendo ajustes, pero "no recortes brutales" como los que hizo el PSOE. "Podemos mirar a la cara a los parados porque hacemos los ajustes con sensibilidad", ha señalado.

Por su parte, la diputada socialista María Concepción Gutiérrez ha acusado al presidente del Gobierno de engañar a los españoles por haber incumplido su compromiso electoral de crear empleo y no tocar nunca la protección por desempleo.

"Eso fue lo que dijo y ha mentido a todos los españoles y ante eso busca excusas y culpables, ya sea el PSOE, los funcionarios y los parados", ha denunciado Gutiérrez.

Noticias relacionadas

Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.

Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.

Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario.  Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente.  Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes  Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías:  Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente.  Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor.  Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima.  Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas.  Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM).  Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad  El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores.  Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP  La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto