Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Oriente Medio

Etnias en Medio Oriente

El Asia occidental es un mosaico de etnias, las mismas que hoy están en ebullición
Isaac Bigio
martes, 17 de julio de 2012, 07:43 h (CET)
Hasta hace dos décadas, los conflictos en la principal región exportadora de petróleo del mundo se basaban en ideologías o modelos socio-económicos. Mas, tras el desplome del bloque soviético, los que pregonaban la lucha de clases fueron siendo minimizados por los que promueven luchas de nacionalidades o de religiones.

Un presagio de lo que puede venir en el Medio Oriente es lo que pasó en los Balcanes, la península europea limítrofe a dicha zona, la misma que, además, también fue parte del imperio turco otomano.

En los noventas Yugoslavia se ensangrentó en una guerra fratricida donde gente de la misma raza e idioma eslavos se masacraban debido al pasado religioso de sus antepasados, aunque ellos mismos fuesen más seculares. Desde el fin de la II Guerra Mundial ningún otro país de tal tamaño ha acabado siendo escindido, como ha pasado en el caso yugoslavo, en siete repúblicas, cada una de las cuales promoviendo alguna forma de predominio, limpieza o pureza étnica.

La tesis de que un Estado debe promover la homogeneidad lingüística y religiosa es algo que viene del proceso de desintegración del imperio turco, cuando hace un siglo Grecia y Turquía desplazaron forzosa y masivamente a sus respectivas minorías.

 Cuando al final de la I Guerra Mundial Francia y Reino Unido se repartieron las posesiones turcas del Levante, ellas también promovieron las disputas étnicas pero, no para crear Estados étnicamente homogéneos, sino buscando dividir para reinar. Francia separó artificialmente al Líbano de Siria para darle una república a los cristianos maronitas (que desde la época de las cruzadas habían simpatizado con los francos) y donde estos últimos fuesen una leve mayoría. También Reino Unido favoreció un ‘Hogar Nacional’ hebreo en Palestina mientras que artificialmente juntó a 3 provincias disimiles de la Mesopotamia para crear Iraq.

Hoy, toda la estructura entre etnias creada en esa región viene siendo cuestionada. Primero fue el Líbano donde los musulmanes, tornados en mayoría, cambiaron la constitución de dicho estado después de una guerra fratricida. Después fue Iraq donde la mayoría chiita pro-Irán sacó provecho del derrocamiento de Hussein para querer suplantar al dominio de la minoría árabe sunita.

Ahora hay dos países árabes donde el poder sigue en manos de una minoría religiosa dentro del Islam. Uno es Bahréin donde el 70% de sus habitantes, que son chiitas, chocan con la bi-centenaria monarquía despótica sunita. Otro es Siria donde el poder militar y político ha sido concentrado por una familia y un partido entroncados en los alawitas (una secta ligada a los chiitas que apenas agrupa a uno de cada ocho sirios), mientras que los grupos armados opositores promueven la identidad sunita.

Siria, antes que Bahréin, puede acabar dominada por un gobierno que se sustente en la etnia mayoritaria.

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto