Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Cuentos | Cultura

Tomás

Cuentos de sor Consuelo
Manuel del Pino
lunes, 16 de octubre de 2017, 07:49 h (CET)
Tomás era un niño de apariencia normal, pero arrastraba fracaso escolar, problemas de relación con los demás, ansiedad y depresión. El psiquiatra le mandó pastillas que le dejaban apático. Se pasaba el día dibujando monigotes. A veces, los compañeros se burlaban de él en el instituto de los Maristas y se largaba a casa enfadado.

La psicoterapia no hizo desaparecer el mundo, ni su vida cotidiana; no estaba surtiendo efecto. Si Tomás no tenía cuidado, se pelearía todos los días con compañeros, hasta con profesores y volvería a casa a reventar de disgustos.

El caso llegó a oídos de sor Consuelo. Ese otoño había retiro espiritual en el convento María Auxiliadora y la monjita encargó a Tomás el dibujo de los carteles.

─Jamás lo conseguiré ─dijo Tomás─. No sirvo para nada.

─Ya lo creo que sirves ─repuso sor Consuelo─. Pregúntale a Dios.

Tomás comenzó a rezar en la capilla del convento y la iglesia de San Pablo. Esa fue su mejor terapia en el futuro. Poco a poco, a través de su relación con Jesús, adquirió más confianza en sí mismo, y gracias a sus charlas con sor Consuelo.

Dibujó preciosos carteles para el retiro espiritual de ese otoño. Al acabar el bachillerato, su vida cambió. Estudió diseño gráfico y encontró trabajo enseguida.

Noticias relacionadas

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

En el Hotel Intercontinental de Madrid se ha presentado el libro 'Misterio en el Barrio Gótico', de Sergio Vila-Sanjuán, Premio de Novela Fernando Lara 2025. Han participado en el acto, por orden de intervención, Belén López, Directora de Editorial Planeta; Josep Alfonso, Director de Comunicación, Marca, Sostenibilidad y Fundación AXA y finalmente el escritor Javier Sierra y el autor, Sergio Vila- Sanjuán, que presentaron la obra ganadora.

Luisa Cámere Quiroz nacida en Lima, Perú el 30 de enero de 1951, es una destacada docente en los niveles de educación primaria e inicial, reconocida escritora y poeta, así como gestora cultural comprometida a nivel internacional. Además, es una apasionada experta en artes visuales y, en julio de 2024, obtuvo el título de Crítica Literaria otorgado por la Academia Peruana de la Lengua. Cámere ha participado como jurado en varios concursos literarios internacionales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto