Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Recortes

El Gobierno prevé recaudar 56.440 millones hasta 2014

Casi el 40% procederá de la subida del IVA, que empezará a aplicarse a partir del 1 de septiembre
Redacción
domingo, 15 de julio de 2012, 07:38 h (CET)
El Gobierno espera conseguir 56.440 millones de euros hasta 2014 con las medidas de ajuste aprobadas este viernes, de los que casi el 40% procederán de la subida del IVA, que empezará a aplicarse el próximo 1 de septiembre, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad.

Este cálculo, que no fue facilitado por el Ejecutivo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, figura en comunicado en inglés destinado a inversores y medios de comunicación extranjeros que aparece en la página web www.thespanisheconomy.com, una página con el logotipo del Gobierno de España que proporciona información en inglés sobre la economía española y a la que se puede acceder desde diferentes webs oficiales, como la página del Ministerio de Economía y Competitividad.

El Gobierno cifra en 13.530 millones de euros el impacto fiscal del ajuste aprobado en el último Consejo de Ministros, lo eleva a 22.865 millones de euros en 2013 y lo sitúa en 20.045 millones de euros en 2014. La suma de estas cantidades da como resultado los 56.440 millones de euros recogidos en el documento.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este miércoles en el Congreso que el total del ajuste hasta 2014 será de 65.000 millones, con lo que del cálculo de ingresos sobre las medidas aprobadas ayer se deduce que aún faltan nuevos recortes por 8.500 millones. En el documento se precisa que están excluidos de estos 56.440 millones las futuras modificaciones impositivas en energía y medioambiente.

Por áreas, el Ejecutivo cifra en 22.100 millones los ingresos que obtendrá de la subida del IVA desde su entrada en vigor, el 1 de septiembre, hasta 2014.

En concreto, en 2012 se espera recaudar 2.300 millones por el alza de este impuesto, mientras que en 2013 se ingresarán 10.130 millones y en 2014 se calcula una recaudación de 9.670 millones de euros.

Tras la partida del IVA, la que más ingresos aportará al Estado será la relacionada con el empleo, en la que se incluye el recorte de las prestaciones a partir del sexto mes para los nuevos perceptores. En total, las medidas adoptadas en este campo supondrán un ahorro de 13.760 millones de euros (1.900 millones este año, 5.810 millones en 2013 y 6.050 millones en 2014).

RECORTES EN EL SECTOR PÚBLICO: 9.220 MILLONES
En tercer lugar, como mayor fuente de ahorro, aparecen los servicios públicos, para los que se han aprobado diversos recortes. En este capítulo se esperan ahorrar 9.220 millones de euros, de los que 5.430 millones corresponderán a este mismo año debido a la supresión de la paga extra de Navidad a los empleados públicos (que sólo se aplicará en 2012). En 2013, el ahorro será de 1.930 millones de euros y en 2014 de 2.000 millones de euros.

Las modificaciones introducidas en el Impuesto sobre Sociedades permitirán recaudar 7.490 millones de euros adicionales hasta 2014, según los cálculos del Gobierno, que estima que el mayor impacto en este tributo se producirá este mismo año, con 2.590 millones de euros, mientras que lo sitúa en 2.450 millones de euros tanto para 2013 como para 2014.

Los ajustes en el IRPF implicarán unos ingresos de 4.110 millones de euros de aquí a 2014, con una recaudación adicional de 150 millones este año, de 1.930 millones de euros en 2013 y de 2.040 millones al año siguiente.

Por su parte, la subida de los impuestos especiales supondrá 730 millones de euros adicionales (390 millones en 2013 y otros 390 millones en 2014), ya que en 2012 espera un descenso de la recaudación de 55 millones de euros.

Por otro lado, el Gobierno calcula que se ahorrarán 3.020 millones de euros por los cambios introducidos en la Ley de Dependencia de aquí a dos años (160 millones este año, 1.390 millones en 2013 y 1.470 millones en 2014, de los que el grueso se los ahorrará el Estado y el resto las comunidades autónomas).

El Ejecutivo señala en este documento que espera obtener 1.000 millones de euros por recortes adicionales este mismo año, aunque no precisa de dónde saldrán. En Consejo de Ministros se dijo que el presupuesto de los ministerios iba a sufrir en su conjunto un recorte de 600 millones de euros, siendo el más afectado el Ministerio de Fomento.

La única partida en la que se espera un recorte de ingresos es en la referida a la Seguridad Social debido a la rebaja de cotizaciones que se quiere aplicar en 2013 y 2014. De hecho, el Gobierno calcula que la recaudación caerá en 1.115 millones y 3.890 millones de euros en esos años, respectivamente.

Todo el paquete de medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este sábado, condensadas en 91 páginas en las que se resumen un extenso abanico de iniciativas con las que el Ejecutivo pretende obtener en dos años y medio hasta 65.000 millones de euros.

El Real Decreto-ley entrará en vigor el próximo domingo, si bien muchas de sus disposiciones empezarán a estar vigentes con posterioridad, como ocurre con una de las medidas 'estrella' de este macroajuste: la subida del IVA, que entrará en vigor a partir del 1 de septiembre.

En el preámbulo del Decreto, el Gobierno señala que las medidas de ajuste fiscal son "imprescindibles" en estos momentos para garantizar que España cumple "rigurosamente" sus compromisos fiscales dentro del marco de déficit excesivo establecido por Bruselas.

AJUSTES EN EL SISTEMA
Al exigente paquete de medidas, el Gobierno ha sumado algunas decisiones drásticas, que frenarán en seco lo que hasta este momento ha sido común para buena parte de la población. Y es que, el Gobierno ha decidido eliminar este año la compensación fiscal por deducción en adquisición de vivienda, habitual a aquellos que adquirieron su vivienda antes del 20 de enero de 2006, según figura publicado en el real decreto-ley en el último BOE.

Esta medida no fue anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado miércoles en el Congreso ni por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el viernes tras la reunión del Consejo de Ministros, ya que ambos solo señalaron que se suprimirá la deducción por vivienda para los contribuyentes que compren su casa a partir del próximo año.

Sin embargo, el texto publicado en el BOE, donde se detallan las medidas aprobadas por el Gobierno, dice que "en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (...) se suprime en el período impositivo 2012 la compensación fiscal por deducción en adquisición de vivienda habitual aplicable a los contribuyentes que adquirieron su vivienda antes de 20 de enero de 2006".

Los contribuyentes que compraron sus viviendas habituales antes de esta fecha tenían derecho a desgravar el dinero que pagaban por su hipoteca a unos porcentajes determinados. Después de esta fecha, el porcentaje de deducción se modificó, y los propietarios de los inmuebles comprados con anterioridad a la misma pudieron verse perjudicados por el cambio. Por esta razón se estableció esta compensación fiscal, para reducir el impacto del cambio en el régimen de tributación de la vivienda habitual en los contribuyentes, que ahora el Gobierno ha decidido suprimir.

El real decreto-ley señala que se suprime la compensación para el ejercicio 2012, lo que significa que afectará a la declaración de la renta que se presente el próximo año.

Del mismo modo, el Gobierno ha homogeneizado el régimen de permisos en todas las administraciones públicas y ha abierto la puerta al 'descuelgue' de convenios colectivos y acuerdos que afecten al personal laboral del sector público cuando concurran "causas graves de interés público".

Noticias relacionadas

Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.

Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.

Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario.  Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente.  Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes  Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías:  Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente.  Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor.  Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima.  Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas.  Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM).  Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad  El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores.  Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP  La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto