Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Rajoy contra los funcionarios.

Rajoy ha optado por lo más fácil y lo más ineficaz: recortar el sueldo a los funcionarios. Es lo que han hecho todos sus predecesores en un momento u otro, ¿por qué iba a ser él diferente?
Pedro de Hoyos
sábado, 14 de julio de 2012, 16:49 h (CET)
Zapatero ocultó durante años el advenimiento de la crisis; cuando ya no pudo, la minimizó primero y descubrió falsos brotes verdes después para disimular su ineficacia. Rajoy ahora se lleva la contraria a sí mismo haciendo todo lo que juró que nunca haría; para asemejarse a su predecesor atrasó las drásticas medidas hasta que se celebraron las elecciones andaluzas, quitando inmediatamente después el velo que ocultaba su verdadero proyecto; eso sí, la culpa era de Zapa. Era cierto en principio pero sabiéndolo nos ocultó bajo un programa electoral irreal las que eran medidas imprescindibles.

Y para solucionarlo acude a las medidas más fáciles: sigue habiendo 17 comunidades autónomas con sus 17 parlamentos y sus 17 defensorcitos del pueblo, pero se sube el IVA; sigue habiendo 17 embajadorcitos en el extranjero, pero se bajan las prestaciones por desempleo; las televisiones públicas pierden dinero a espuertas, pero se suprime la paga extra de los funcionarios; sigue habiendo un Senado innecesario y prescindible, con unos traductores inútiles, pero se disminuyen las ayudas a las personas dependientes; siguen existiendo centenares de empresas públicas  o se sigue subvencionando a la prensa si está escrita en el idioma adecuado, pero se retrasan las jubilaciones. En su discurso ante las Cortes no se mencionó ni de pasada la imprescindible, la urgente, la forzosa remodelación del Estado, redimensionándolo a la situación actual. Por cierto, ¿por qué no se reúnen en una sola las cinco comunidades castellanas existentes?

La gran esperanza blanca contra el zapaterismo era Rajoy; Si Zapahuero subvencionaba todo lo que se movía, más si era progre, feministoide o anticlerical, dilapidando estúpidamente el dinero de nuestros impuestos, endeudándonos por generaciones, Rajoy emplea la política contraria con los mismos desastrosos resultados. Atacando a los funcionarios no sólo ataca a la  clase media de manera directa sino también indirectamente: Todo lo que un funcionario deje de ganar lo perderá el comercio de al lado que tampoco lo gastará en la tienda de un poco más allá. Subiendo el IVA no va a recaudar más, sino que, siguiendo la bola de nieve, generará un efecto negativo en la circulación de dinero y por lo tanto en la creación de riqueza, nuevos trabajos y desarrollo social.

Los funcionarios son nuevamente los injustos paganos de la incapacidad de nuestros políticos; lo que ellos han destrozado con aeropuertos innecesarios, obras faraónicas, arruinando cajas de ahorro, subvencionando la investigación de razas autóctonas de gallinas o subvencionando la obtención del carnet de conducir en vascuence lo vamos a pagar los ciudadanos de a pie, los que en realidad mantenemos el Estado. Para que ellos lo dilapiden.

En cualquier empresa semejante incapacidad es motivo de despido fulminante… ¿por qué no podemos despedir a nuestros gobernantes?

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto