Tener estilo es saber adecuarse a las nuevas necesidades actuales, interpretar una tendencia a modo de fantasía y no masticarla tal y como nos la venden. Aunque, como siempre, seguirá existiendo cierta añoranza por el pasado. Pensamos que no debemos desvincularnos de él plenamente, puesto que nunca se debe ignorar lo que ha sucedido, ya que conforma lo que eres hoy.
A pesar de creernos muy modernos e innovadores, el medievo asoma en nuestros prejuicios, ¿qué es lo que no nos deja avanzar? ¿continuamos teniendo a la Iglesia en nuestro subconsciente?
La manipulación es el principal motivo. Políticos que nos usan como peones en un tablero, una economía que se tambalea sobre la cuerda floja y una sociedad atrapada y anclada en convencionalismos y atrasos.
La Iglesia conforma una parte de las reprimendas sociales que impiden liberar nuestro Yo verdadero, aunque (a nuestro favor) ha perdido fuerza, valor y credibilidad en las nuevas generaciones.
Un ejemplo claro es Madonna, la cual se aprovecha muy inteligentemente de todo esto para generar controversia; pero nosotros no entendemos cómo, en los tiempos que corren, enseñar una teta sigue siendo tabú.
A pesar de esto, la imagen tan poderosa que desprende la Iglesia nos incita a introducirla en nuestro juego.
Como vosotros mismos decís, "enseñar las tetas sigue siendo tabú" pero luego no dejamos de ver violencia y sexo en la televisión o vallas publicitarias. ¿Podemos escapar a esos estímulos, o no? ¿Nos ha convertido esta referencia constante al morbo en más puritanos?
Por supuesto que no.
Continuamente estamos siendo bombardeados por noticias que nos corroen y asustan. De hecho, una parte de nuestro trabajo consiste en representar la cruda realidad bajo una visión crítica y petarda.
Como siempre, hay dos corrientes: La transgresora, que tiene como finalidad el contradecir tópicos; y la conservadora, que se aferra a miedos y a ‘’verdades absolutas’’.
Todos iguales creyéndonos diferentes y originales, ¿siempre ha sido así? ¿Se da voz a la originalidad en la moda o sólo a tener jeta?
La singularidad y diferenciación es algo común a todos (o a casi todos), y que siempre tratamos de potenciar individualmente, aunque muchas veces no salga como esperamos…
Para ser original en la moda hay que tener jeta.
¿Culparíais a Warhol del inicio de esta cultura de promover la sorna y la jeta para hacerse famoso y ganar dinero? ¿Fue la cultura pop el inicio de la copia constante?
Quizás sí, fue pionero en recurrir a la sorna para vender su arte, y a pesar de que a nosotros nos parece maravilloso, sí que es cierto que hoy en día es una forma fácil de atraer polémica y reconocimiento.
Realmente no vemos mal que se copie, de hecho Warhol lo hizo, aunque de una forma genuina y personal.
"El fomento a la copia sin encanto proviene de la expansión del consumo masivo"
Las tribus urbanas antes existían para diferenciarse del resto, ¿creéis que siguen existiendo o son un mero reflejo estilístico? ¿También hay un código comportamental común?
En menor medida, pero siguen existiendo, sobre todo en países tan masificados como Japón, en el cual se inventan continuamente tribus urbanas a seguir, impuestas o propuestas inicialmente por un pequeño colectivo que se difunde a través de las redes sociales.
Actualmente existe un nuevo código para definir a las tribus urbanas, puesto que la globalización y venta de productos masificados han intervenido de forma negativa, ofreciéndonos por secciones estilos que en el pasado fueron auténticos y con contenido histórico como, por ejemplo, el punk, el estilo hippie, militar, entre otros...
Me gustaría conocer vuestras reglas para un nuevo juego porque parece que está cerca el Game Over.
Pues proponemos dejar el pasado atrás y hacer frente al futuro; no dejar que generaciones pasadas nos arrebaten la razón (TEENS DO IT BETTER).
Concebir el mundo como un circo, tal y como es, para así no sentirte dominado por un grupo o premisas impuestas por una sociedad aún medieval.
Y sobre todo explotar al cuerpo como esclavo de lo material, el vínculo más importante a la hora de exteriorizar nuestras entrañas.
Mantener una buena alimentación es sinónimo de salud. Sin embargo, lo que muchos no saben es que también puede ayudar a tener un pelo cuidado. Desde Hospital Capilar, la mayor corporación del sector capilar, explican que existe una relación directa entre la calidad de la alimentación y la del cabello.
Además de antiestéticas, las uñas escamadas (en capas, deshidratadas) son uno de los mayores dolores de cabeza durante el verano, por lo que no hay nada mejor, en caso de tener este problema, que recurrir a hacerte la manicura con asiduidad y seguir una serie de consejos prácticos como los que nos da la firma californiana de esmaltes Entity.
El verano es la época ideal para tomar un respiro y dedicar tiempo a uno mismo. Lejos de las jornadas maratonianas de playa y piscina que pueden resultar agotadoras, existen opciones para desconectar del estrés diario y sumergirse en una experiencia de bienestar que te permita recargar energías.