Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El crisitianismo originario

Pensar correctamente para dominar nuestra vida

Vida Universal
martes, 10 de julio de 2012, 06:50 h (CET)
Cuando no tenemos el dominio sobre nosotros mismos, podemos caer en lo que se podría denominar “una elipse de falta de voluntad personal”, de ello resultan desarmonías, intranquilidad, temor, descontento, insomnio, aturdimiento y por último dependencia de medicamentos y otras cosas, también de personas, credos y dogmas.

La clave sin embargo está en el pensamiento y en la forma de pensar, ya que pensamientos contrarios a lo que se podría denominar elevado o divino son pensamientos que incitan a cavilar, puesto que no tienen rumbo fijo y conducen a la división interna, al nerviosismo, a la desunión y el descontento, a la falta de fuerza, a miedos y preocupaciones. Por eso pensar correctamente es pensar conscientemente y esto significa: “yo vivo en el presente, no soy más rencoroso ni me lleno de preocupaciones por el futuro. He ordenado mi vida, soy perseverante para conseguir mis metas, planifico pero no tengo temor de si mi plan resulta o no, aunque me esforzare en hacer los preparativos para todo lo que sea necesario. Entonces esas fuerzas trabajarán para mí y conseguirán todo lo que sea bueno y necesario”. Esto es pensar conscientemente, esto es vivir en el presente aspirando a alcanzar la meta, pues a través del pensamiento perseverante, consciente, positivo, incrementamos las energías de nuestra alma y también de nuestro cuerpo, con lo cual rendimos mucho más y vivimos más despiertos y conscientes.

Pensar positivamente es pensar con vistas a la meta: lo que hacemos, lo hacemos completamente. Pensar conscientemente significa sentir y querer, ambas son fuerzas inconmensurables si las ponemos al servicio del Espíritu. Pensar conscientemente significa: en lugar de pensamientos negativos de dudas, cansancio, enfermedad, irritación o preocupación, anteponemos pensamientos de esperanza que afirman y son constructivos, de valor, de frescor, de dominio de la vida.

Tenemos que darnos cuenta de que si emitimos pensamientos de amor, recibimos también fuerzas de amor. A través de ello alcanzamos crecimiento interno, y la alegría y la paz penetran en nosotros. Si nos esforzamos en pensar de forma positiva y en cosas buenas, si ponemos amor en nuestros pensamientos y sentimos sólo lo que es amor, si hablamos sólo lo que es positivo despierta entonces lo que es bueno y necesario, pues lo que emitimos en vibraciones, regresa de nuevo a nosotros. Pues la fuerza del amor es una fuerza poderosa que dormita en cada uno de nosotros y se vuelve activa tan pronto como nos dirigimos a ella en pensamientos.

De la publicación: “Con Dios es más fácil vivir”

Noticias relacionadas

Vergonzosas y antidemocráticas son las formas que el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio nos da día tras día junto al Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN), pese a que ambos partidos ya tendrían que estar hace tiempo desalojados del Ayuntamiento tras la moción de censura presentada legítimamente por el PSOE junto a un concejal no adscrito que salió del partido "independiente" y que en más de una ocasión ha lamentado las formas autoritarias del alcalde popular.

La palabra “pedante” es habitualmente utilizada de forma negativa para señalar a “aquella persona engreída que hace un excesivo alarde de erudición y/o sabiduría (la tenga o no)”. Pero no siempre tuvo la connotación negativa que hoy día tiene, sino que “pedante” era como se le llamaba antiguamente a los maestros que enseñaban a domicilio, yendo a los hogares de los propios niños a enseñarles, entre otras cosas, la gramática.

El mundo asistió en estos días a una reunión entre los líderes de las potencias militarmente más poderosas del mundo en Alaska, comprobando lo difícil que resulta apagar el fuego de una guerra por más insensata y estúpida que fuere. Aunque de proporciones liliputienses en relación a la guerra hoy librada en Ucrania, entre Rusia y la Europa Occidental, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia también constituyó un conflicto difícil de finiquitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto