Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Funcionarios sin paga de navidad

Pedro de Hoyos
lunes, 9 de julio de 2012, 07:34 h (CET)
Corren rumores, arrolladores como torrentes desbocados, de que a los funcionarios les van a suprimir la paga extraordinaria de navidad. Otro sacrificio más a las espaldas de los que desde siempre, con cualquier gobierno, con cualquier régimen, cargan con todos los problemas económicos del Estado. Qué fácil es reducirles el sueldo, qué socorrido, manido y trillado recurso.

Son culpables, no producen beneficios ni crean riqueza. Culpables. Culpables además de salir a las doce a tomar un café. Culpables además de no estar nunca en su puesto de trabajo. Culpables de leer el periódico en horas laborales. Qué fácil es culparles, qué socorrido, manido y trillado recurso. Lean sin duda los lectores las protestas que otros más amargados van a dejar en este blog. La primera afición de España no es el fútbol, sino criticar a los funcionarios. Con lo facilito que debe ser sacar unas oposiciones, con la vida descansada de los funcionarios, con la nula responsabilidad que tienen, con la jubilación rápida y generosa de la que gozan. Qué envidia… la de tantos funcionarios frustrados.

España no funciona no porque los trasportistas trabajen mal, no porque los albañiles no sepan su oficio, no porque los patronos estafen a sus empleados, no porque los políticos sean incompetentes, no porque los guardias de tráfico dirijan mal la circulación. No, por los funcionarios, oiga. Son muchos, seguramente tienen ellos la culpa de serlo, y viven bien.

Y como culpables que son de las siete plagas de Egipto van a ver reducido su salario. Una vez más. Qué fácil es reducirles el salario, qué socorrido, manido y trillado recurso. Sigue habiendo  autonomías con embajaditas en el extranjero, pero castigamos a los funcionarios; sigue habiendo televisiones públicas con pérdidas, pero castigamos a los funcionarios; sigue habiendo subvenciones a la prensa, especialmente si es en el idioma local, pero castigamos a los funcionarios; sigue  habiendo subvenciones (¡última hora!) a quien se saque el carnet de conducir en vasco, pero castigamos a los funcionarios; sigue habiendo inflación de aeropuertitos locales, pero castigamos a los funcionarios; sigue habiendo cuatrocientos mil políticos, diecisiete autonomías, cincuenta diputaciones, ocho mil ayuntamientos, mancomunidades y miles de patronatos municipales o provinciales, pero castigamos a los funcionarios; sigue habiendo innecesarios traductores en el senado pero castigamos a los funcionarios.

De todo esto el gobierno no quiere saber nada: nada se ha avanzado en la remodelación del Estado, nada se ha avanzado en el combate contra la corrupción, nada se ha avanzado contra los consejeros que hundieron las Cajas de Ahorros, sean profesionales, políticos o sindicalistas. Nada se ha hecho contra las indemnizaciones multimillonarias a quienes con su incompetencia o mala voluntad se beneficiaron de la relajación de quien debía controlar sus excesos. Nada se ha hecho contra los partidos políticos que dejan deudas gigantescas en la banca y que también han contribuido a la desesperante situación actual. Nada, nada, contra los funcionarios, que es más fácil. De cobardes, pero mucho más fácil.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto