Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Señoras buenorras

Tanto progreso en igualdad social no ha logrado que nuestra sociedad considere a la mujer por su valor profesional o por su valía personal

Seguimos en el siglo XXI bajo el yugo de los anuncios con señoras preorgásmicas
Pedro de Hoyos
viernes, 6 de julio de 2012, 06:47 h (CET)
El sábado ha sido frío en mi ciudad y la Calle Mayor aparece semidesierta. Ilógico en el último sábado de junio. Yo mismo contra mi costumbre habitual salgo a dar un paseo y disfrutar de la ciudad.

Las terrazas están vacías y sus habituales se refugian en el interior. Las barras están muy pobladas y hasta hay cola para sentarse a las mesas. Encuentro acomodo en una esquina, pido mi consumición y de pronto oigo a mi lado una risa centelleante. A la vez veo revolotear una melena rubia que va y viene llamativamente.

Mucha carne a la vista; camisetita de tirantes perfectamente ceñida, profundo escote pregonando la mercancía, abundante maquillaje sabiamente distribuido por la cara. Airosa cintura al descubierto, bronceado cuidadosamente mimado. Y minifalda bajo la que asoman unas larguísimas piernas que finalmente desembocan en zapatos de aguja. La niña está todo lo buenorra que pretendió cuando empezó a engalanarse. Enhorabuena, objetivo cumplido.

A su lado estaba sin duda el objeto de sus desvelos: barba de tres días, sucio y gastado pantalón vaquero cortado a media pantorrilla, camiseta marrón desvaído con un incomprensible mensaje en alguna lengua bárbara, ni rastro de haber acercado un peine a su poblada coronilla. Evidentemente el descuidado aspecto es voluntariamente buscado.

Levanto la vista y veo que con ciertas variaciones el paisaje general es semejante: Ellas parecen siempre vestidas para acudir a la fiesta del palacio real mientras ellos, aquí el registro es más amplio, prefieren el aspecto descuidado, incluso ligeramente desastrado. El contraste se me hace llamativo.

Ignoro el motivo por el cual ellas deben proclamar espectacularmente su magnificencia física. ¿Qué les exige hacer obvios, en algunos casos burdamente obvios, sus encantos ¿naturales? mientras a nosotros se nos permite ir guarretes? ¿Dónde queda la revolución femenina? ¿Dónde están, porque sin duda existen, las mujeres que prefieren ser consideradas por otros valores personales que no sea el volumen de sus escotes o la longitud de sus extremidades?

Tanto progreso en igualdad social no ha logrado que nuestra sociedad considere a la mujer por su valor profesional o por su valía personal. Seguimos en el siglo XXI bajo el yugo de los anuncios con señoras preorgásmicas. Sin caer en las mujeres masculinas del feminismo de los años ochenta tiene que haber un punto medio en el que no valoremos a la mujer por lo buenorra que está.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto