Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Roja y gualda

Miren si somos raros que no nos gusta la bandera, nuestra bandera

Sólo exhibimos nuestro nacionalismo con motivo de grandes éxitos deportivos
Pedro de Hoyos
martes, 3 de julio de 2012, 06:34 h (CET)
Los españoles somos bichos raros, únicos ejemplares de una especie que carece de congéneres más allá de los Pirineos. Es algo que he repetido varias veces en un curso de español para extranjeros que he impartido recientemente.

Déjenme empezar diciendo que compartimos con casi todo el mundo la pasión por el fútbol y la selección nacional, que los éxitos deportivos de nuestros deportistas nos hacen olvidar los graves problemas por los que navegamos actualmente, lo que es altamente de agradecer siempre y cuando pasados un par de días de estupefacción volvamos a la realidad a la que nos condujo un presidente que no sabía de economía y de la que no nos saca su inmutable sucesor. Que no se nos olviden las empresas cerradas, las pensiones disminuidas, los mineros en huelga y el pago en la farmacia.

Pero esa normalidad en los éxitos deportivos hace más llamativo el contraste de nuestras anormalidades. La bandera… miren si somos raros que no nos gusta la bandera, nuestra bandera, la bandera constitucional, la que aprobamos entre todos, la que nos representa. O sólo nos gusta cuando no nos representa políticamente, cuando la idea que subyace detrás de ella no es la de nación sino cuando nos identifica como forofos deportivos, hinchas calenturientos de un puñado de deportistas de élite.

Porque muy pocos españoles la usarían con la misma naturalidad con que la usan los franceses, los italianos o… los jamaicanos, no digamos ya norteamericanos o daneses, auténticos forofos de sus símbolos nacionales. Cuando en cualquier lugar de nuestro entorno, ese entorno nuestro al que no pertenecemos, es normal exhibir con orgullo la bandera nacional nosotros preferimos esconderla para que no nos llamen fachas… porque llevar la bandera nacional en una prenda no deportiva es de fachas, faltaría más. ¿A que a usted también le ha pasado?

Sólo exhibimos nuestro nacionalismo con motivo de grandes éxitos deportivos. Ser nacionalista en España está mal visto, es incorrecto políticamente. ¿Pasa en algún otro país? Sin embargo estos días cientos de banderas españolas colgaban de ventanas y balcones por toda España. Bueno, por casi toda. Miles de ciudadanos salían a las calles gritando “Soy español, español, españooool”. Nunca en la historia de España, Franco aparte, un español cometería tan gran insensatez con un motivo político...

No pasa en ninguna parte, somos un bicho raro que no se enorgullece de ser lo que es. O que prefiere disimular y esconder su amor por lo que le es propio para que no le llamen facha. A no ser que se trate de fútbol, evidentemente. Incluso si de fútbol se trata… hace unos días cierta prensa afirmaba que la selección de Croacia (perdónenme si me equivoco de equipo) se iba a enfrentar a “La Roja”. No dijo que “La Roja” se iba a enfrentar a la selección “ajedrez” o “damero”. Croacia y “La Roja”, ¿no estaremos intentando esconder algo? 

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto