Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Detención

Detenidos dos destacados etarras en Londres

El arresto de Troitiño supone un duro golpe para la banda, según Interior
Redacción
viernes, 29 de junio de 2012, 06:59 h (CET)
Agentes de las fuerzas de seguridad británicas CGI y de la Policía Metropolitana londinense, en colaboración con la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, han detenido en Londres, en un domicilio del barrio de Hounslow, a los dos miembros de ETA Antonio Troitiño Arranz e Ignacio Lerín Sánchez. La operación se desarrolló poco antes de las 5 de la mañana, hora española.

Según informó el Ministerio del Interior, estos dos miembros huidos de la organización terrorista ETA engrosaban la lista de los más buscados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y estaban reclamados por la Audiencia Nacional. La Policía española asegura que el arresto de Troitiño supone un duro golpe para la banda.

Antonio Troitiño Arranza, 'Antxon', nació en 1957 en Tariego de Cerrato (Palencia). Es responsable de más de 20 asesinatos en diversos atentados terroristas. Está reclamado por una Orden Europea de Detención dictada por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, por pertenencia a banda armada u organización terrorista, de fecha 19 de abril de 2011.

Según los datos facilitados por Interior, Troitiño comenzó su andadura dentro de ETA en los años 80 formando parte del 'comando Aizkora', autor de múltiples atentados terroristas entre los años 1982 y 1984 y de los asesinatos de Lorenzo Mendizábal Ituarte en Irún y del miembro de la Guardia Civil Ángel Zapatero Antolín. En 1985 se integró en el 'comando Madrid' de ETA, junto con José Ignacio de Juana Chaos, actualmente huido.

Las acciones de este comando fueron especialmente sangrientas, como el atentado perpetrado contra un autobús de la Guardia Civil en la Plaza República Dominicana de Madrid, en el que fallecieron 12 guardias civiles y resultaron heridas otras 51 personas entre miembros de la Guardia Civil y ciudadanos. Antonio Troitiño fue, indica Interior, quien accionó el dispositivo.

Ignacio Lerín Sánchez, “Belea”, nació en 1973 en Pamplona (Navarra). Está reclamado por una Orden Europea de Detención dictada por el Juzgado Central de Instrucción número Dos de la Audiencia Nacional, por pertenencia a banda armada y tenencia de explosivos, de fecha 7 de mayo de 2007.

Se inició en ETA en el año 2007 formando parte del 'comando Urederra'. Previamente había sido detenido en el año 1991 por cometer acciones de violencia callejera. El 28 de marzo de 2007 fue detenido su hermano Joseba Lerín como miembro ilegal del 'comando Urederra' y como consecuencia de ello Ignacio Lerín huyó de su domicilio.

Las funciones que tenía asignadas dentro del comando consistían, afirma el Ministerio del Interior, en el traslado y almacenamiento de armas y material explosivo, así como la captación de nuevos integrantes para la organización terrorista ETA.

"Con estas detenciones", según el Gobierno español, "se ha asestado un duro golpe a ETA, ya que Antonio Troitiño era un referente para la organización terrorista y tenía conexión directa con la actual dirección de la banda terrorista".

En una semana, el Cuerpo Nacional de Policía ha hecho posible la detención de tres etarras (Maialen Zuazo Aurrecoechea, Antonio Troitiño Arranz e Ignacio Lerín Sánchez) y la Guardia Civil de otros dos más (Ugaitz Errazquín Tellería y José Javier Oses Carrasco, arrestados en Francia).

Desde principios de enero, las fuerzas de seguridad han detenido a 16 miembros de ETA. La operación contra la banda en Gran Bretaña continúa abierta, según Interior.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto