Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Que la selección de fútbol devuelva las primas

Pedro de Hoyos
viernes, 29 de junio de 2012, 06:58 h (CET)
En la España de los millones de parados, en la España de los desahucios, en la España de la crisis, de las empresas cerradas, de los funcionarios rebajados de sueldo, de los jubilados sin pensión, de las jubilaciones atrasadas… hay una minoría ecléctica de jóvenes que se van a llevar a casa un premio de cientos de miles de euros.

No, no se equivoque, no se trata de un sueldo… su sueldo va aparte, es un premio por cumplir con su trabajo habitual ¡Asombroso! ¿Un premio por cumplir con su cometido? Un dinero extra que se les da además de lo que ya tienen apalabrado con sus jefes... ¿por cumplir su trabajo? Efectivamente estoy hablando de los futbolistas de la selección de fútbol, un grupo de admirados deportistas, seguidos espasmódicamente por media España…. Como Belén Esteban o Kiko Rivera, que también tienen millones de admiradores.

Esta situación encaja en la España del despropósito, no en la España de la lógica y de la coherencia. Recordemos que otros grandes personajes muy populares han sido llamados a reconducir  su “manirrotismo” cuando se ha descubierto algo que llevaban haciendo muchos años, permitido y consentido, legal incluso, pero insoportable en una situación como la actual. Dívar, por ejemplo. El suyo fue un ejemplo intolerable en una España que anda ahogada por el esfuerzo económico de millones de ciudadanos.

No está España para dilapidar dinero para primar a unos señores por hacer bien su trabajo; cuando cualquiera de los 40 millones de ciudadanos cumplimos nuestro trabajo, bien esforzadamente, bien cansadamente, bien responsablemente, sólo conseguimos, y no siempre, que se nos pague el sueldo correspondiente. A muchos incluso se les ha rebajado el salario. Es éticamente insoportable, un agravio y una ofensa moral para varios millones de ciudadanos que madrugan y pasan calor o frío, según, que corren peligro en un andamio o en una mina sin que nadie piense que por ello haya que pagarles más que su sueldo mondo y lirondo.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto