Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sexo | Columna humo

Reconversión

Pedro de Hoyos
jueves, 28 de junio de 2012, 07:06 h (CET)
No sé las coincidencias ideológicas que puedo tener con los firmantes del documento que está leyendo media España, pero me resulta imposible dudar de la necesidad de refundar nuestro país, de reconvertirlo.  Algo hemos hecho mal, evidentemente. A la situación actual no se llega sin más ni más ni de golpe. Se llega poco a poco, después de numerosos errores, después de muchas inhibiciones, después de que muchos responsables se encogieran de hombros.

En España hemos conseguido que los grandes defensores del separatismo hayan ido aumentando su poder y su influencia sin que ninguno de nuestros dirigentes, ponga usted al partido que quiera, haya intentado evitarlo. Últimamente hasta los defensores de ETA, los que les elevan vídeos de oración pública, subvencionados con dinero de todos, estén dirigiendo importantísimas instituciones. El número de votantes aumenta día a día sin que aquellos que dirigen “esto” se inmuten. Los injustos  desequilibrios cometidos contra el resto de autonomías desde el País Vasco (Hacienda propia) y Cataluña, donde se ignoran las sentencias de los más altos tribunales, no han servido para limitar las ansias egoístas de sus respectivos partidos nacionalistas, al contrario, parecen haber marcado la debilidad de España.

En Economía nos hemos convertido en un triste país del que debemos avergonzarnos pues no hemos sabido administrar nuestra fortuna, dejándonos llevar por políticos indignos y corruptos que nos han  postrado en una situación de extrema delicadeza. Los ciudadanos nos vemos empujados a una situación de pérdida de derechos y de nivel de vida del que sólo se han beneficiado unos pocos elitistas, dueños de los grandes mercados... o consejeros de las antiguas Cajas de Ahorros.  Somos la vergüenza de Europa y necesitamos de su caridad para que nos saquen de esta situación catastrófica.

En Educación, ¿qué podemos decir de un país que se encuentra en los últimos escalafones de las encuestas? En España se ha perdido la idea del esfuerzo, el concepto de sacrificio, la noción de que sólo trabajando se sale adelante. Una panda inmensa de rufianes nos enseña que estudiar apenas tiene futuro comparado con la vida de trilero, que la autoridad de los padres o de los maestros puede ser desafiada sin más motivo que la propia voluntad y que los niños, esas armas cargadas de futuro, carecen de cualquier obligación aún cuando están cargados de derechos.

En otros valores morales, éticos o sociales España es un país conocido por el anormal fenómeno del botellón, el país al que vienen los extranjeros a beber y follar con plena libertad y sin complejos, como antaño los norteamericanos iban a la Cuba de Batista. Nos hemos convertido en el burdel de Europa. La sociedad española se encuentra radicalmente enferma, basta ver la televisión, observar las caras, actitudes y comentarios o expresiones de los lúgubres personajes que en ella triunfan, adorados por varios millones de ciudadanos ayunos de valores superiores, afectos a estrellas picarescas que, tal es su éxito popular, cobran más que el presidente del gobierno por aparecer ante las cámaras.

Este sistema nos ha llevado a la ruina moral y económica, no se arregla con cuatro chapuzas; la reforma del Estado, de sus valores y de sus dirigentes debe ser total; no basta con echar una capa de yeso, no basta con cambiar los azulejos o el color del cuarto de estar. Hay que echar abajo paredes, fortalecer bovedillas y reforzar pilares. La chapuza no se puede admitir, llevamos años de descrédito, de deterioro, de decadencia sin que nadie se decida a cambiar modos y maneras. Un lavado de cara, una renovación del mobiliario no es suficiente.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto