Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Tener más visibilidad (sí o sí)

Tus productos no los tiene porqué llevar Paula Echevarría para tener más visibilidad
César Piqueras
lunes, 9 de octubre de 2017, 07:48 h (CET)
La mayoría de empresas que conozco (especialmente las pequeñas y medianas) desconocen el valor de tener más visibilidad, son poco conscientes de que sus clientes viven dentro de internet y pierden oportunidades y beneficios sin darse cuenta.

Tener más visibilidad tiene muchos beneficios:

Llegan nuevos clientes a tu negocio.
Los clientes actuales se fidelizan más a tu marca.
Los clientes actuales compran más productos de tu marca.
Los clientes llegan a tu marca más informados y con más ganas de adquirir un producto (no tendrás que hacer tanto esfuerzo en venderles)
Tu visibilidad construirá valor por ti. Una gran visibilidad asegura que el cliente perciba más valor.

El caso Hawkers por ejemplo es un caso de estudio, pero tus productos no los tiene porqué llevar Paula Echevarría para tener más visibilidad, puedes invertir más en la digitalización como base para crecer, lo que implica creación de contenidos, mayor exposición marca y generar notoriedad, engagement y conversión.

Sin considerarme un caso de éxito, quería mostrarte algunos resultados. En las últimas 4 semanas:

Este blog ha sido visitado en 91.000 ocasiones
Mi canal de Youtube ha tenido 18.883 minutos de visualización en estos 28 días, se han publicado 8 nuevos videos y 171 personas más siguen sus contenidos.
Ha habido un crecimiento estable de la notoriedad y engagement de nuestros contenidos en RRSS (todavía no contabilizado).
Se han vendido una media de 300 de mis libros en España y LATAM


Así como otros indicadores que medimos y de los que todavía no dispongo. Pero no quería parecer el más listo, no tengo un pelo de eso (quizás sí de constante) tan sólo sensibilizarte de que la visibilidad es no sólo importante o puntual, debe ser fundamental y continua para cualquier empresa. Tomárselo en serio, no es opcional, es imperativo.

Todo esto tiene un precio, eso es obvio y en nuestro caso solemos invertir más de un 10% de nuestra facturación en este cometido cada año. Pero lo que también es cierto es que el crecimiento y las posibilidades que nacen cada día son infinitas, y de momento sólo aprovecho lo más interesante, lo que más rentabilidad genera según la teoría del 80/20.

Para todo ello, en la semana del 16 de Octubre entrevistaré a un socio y CEO en una de mis empresas, un equipo que no sólo gestiona nuestros proyectos digitales, sino que además llevamos a cabo proyectos para dar más visibilidad a una buena parte de mis clientes y empresas referentes y sensibilizadas con la necesidad de aumentar su posicionamiento y resultados. Quizás tú seas nuestro próximo cliente. Te lo haré saber la semana del 16 para que puedas evaluar por tí mismo/a.

Noticias relacionadas

En España, cada año miles de personas deciden dar un paso firme hacia su futuro profesional a través de las oposiciones. Este camino, exigente pero lleno de oportunidades, se convierte en la vía más segura para acceder a un empleo estable dentro del sector público. Y aunque nunca es tarde para empezar a prepararse, existe un momento del año que resulta especialmente propicio para iniciar el proceso: el final del verano y el arranque del curso académico.

La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos 'freelancers' disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.

En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto