| ||||||||||||||||||||||
|
|
La calidad en la moda se impondrá al modelo low cost según la franquicia aimé | |||
| |||
Según Montserrat Sanchez, fundadora de la franquicia aimé, en los próximos años, la calidad en la ropa y los complementos se impondrá poco a poco a la moda low cost de baja calidad
Aimé es una empresa de Valencia, joven y dinámica, que marca tendencia con ropa y complementos para mujer estilo bohoo y toques naif sobre colores pastel y estampados desenfadados para siempre ir a la última. Aimé se ha introducido en un sector con mucha demanda, en el que hay demasiadas franquicias de moda low cost y faltan marcas de calidad con una buena imagen para ofrecer a la clienta calidad, diseño, novedades semanales y todo ello a un precio competitivo. Hablamos con Montserrat Sánchez, fundadora de aimé, que habla de su marca, la situación del sector textil en la actualidad y sus planes de expansión en el futuro más próximo.
Franquiciator.es es un portal de franquicias en España que está posicionado de forma orgánica en las primeras posiciones de Google y dentro de la web, aimé se encuentra como franquicia destacada en las secciones de moda, bisutería, calzado y complementos. Esto fue lo que llamó la atención de la primera franquiciada de Lorca (Murcia) que a través de Google encontró nuestra franquicia como una buena oportunidad de autoempleo. El objetivo de crecimiento de aimé para finales de 2018 pasa por contar con aproximadamente 15 tiendas franquiciadas. |
Incorporar criterios sustentables en las decisiones corporativas se ha convertido en un objetivo relevante para muchas empresas. La implementación de este enfoque implica comprender tanto los impactos ambientales como los factores humanos que inciden en la gestión diaria.
El debate sobre el uso del cannabis medicinal en España ha ganado fuerza en los últimos años, impulsado por la demanda de pacientes, el respaldo de profesionales sanitarios y el creciente cuerpo de evidencia científica. Sin embargo, a pesar del apoyo social y político, el tan esperado real decreto que debe regular su uso aún no ha sido aprobado.
En definitiva, en un contexto turístico en plena expansión, la diversidad de métodos de pago se traduce en una experiencia superior para el turista y en mejores resultados para los negocios.
|