Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El crisitianismo originario

Los proteccionistas fracasan siempre por causa de quienes se denominan “cristianos”

Vida Universal
miércoles, 13 de junio de 2012, 07:01 h (CET)
Las leyes de protección animal sólo sirven para tranquilizar la conciencia del pueblo, pero no sirven en absoluto para proteger a los animales. Mientras a los animales se les siga tratando como se les trata en la actualidad en una sociedad autodenominada «cristiana», las leyes de protección animal no valen para proteger realmente a los animales. Y mientras los animales no sean considerados como criaturas de Dios, no tienen ni la más mínima oportunidad de llevar a cabo una vida digna, porque la llamada sociedad cristiana carece en gran medida de una elevada educación ética y moral.

Las propuestas de ley de los proteccionistas fracasan siempre por culpa de los partidos que se llaman a sí mismos «cristianos», y que consideran suficiente la protección animal actual cimentada en la legalidad vigente. ¡Qué burla, qué cinismo, qué testimonio de pobreza espiritual la de las personas que piensan así! Si dedicamos un segundo a pensar en los millones de animales que se despellejan y descuartizan vivos o en la bestial e inhumana cría de animales de la ganadería intensiva, nos daremos cuenta de nuestra degradación como especie.

Por desgracia para los animales en los escaños parlamentarios se sientan representantes de un pueblo que en lo ético y lo moral está evidentemente muy degenerado espiritualmente, y que frecuentemente trae consigo su esquema católico, de hecho en los debates sólo aportan palabras vacías y huecas sobre la protección animal, un esquema católico que para los animales significa una autentica declaración de guerra.

Quien crea que las ideas del catecismo tienen poca influencia fuera de las iglesias en la actualidad, vive en una mentira, puesto que un buen número de políticos en toda Europa da buena cuenta de ello. Lo que no significa que dentro de la iglesia no haya personas respetuosas con los animales y la naturaleza y que por ese motivo sean incluso vegetarianos. Pero mientras perduren las doctrinas vinculantes de las iglesias que están contra la naturaleza y contra los animales, es decir, contra la vida que es Dios, y mientras el pueblo tenga que creer obligatoriamente y bajo amenaza de la condenación eterna en esas doctrinas, los verdaderos seguidores del Nazareno pondremos una y otra vez al descubierto las mentiras, las falsificaciones y las encubiertas trasgresiones de la ley divina, pronunciando y defendiendo abiertamente la Verdad.

Basado en el programa para televisión: “Los vegetarianos ¿herejes sin Dios?”

Noticias relacionadas

Vergonzosas y antidemocráticas son las formas que el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio nos da día tras día junto al Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN), pese a que ambos partidos ya tendrían que estar hace tiempo desalojados del Ayuntamiento tras la moción de censura presentada legítimamente por el PSOE junto a un concejal no adscrito que salió del partido "independiente" y que en más de una ocasión ha lamentado las formas autoritarias del alcalde popular.

La palabra “pedante” es habitualmente utilizada de forma negativa para señalar a “aquella persona engreída que hace un excesivo alarde de erudición y/o sabiduría (la tenga o no)”. Pero no siempre tuvo la connotación negativa que hoy día tiene, sino que “pedante” era como se le llamaba antiguamente a los maestros que enseñaban a domicilio, yendo a los hogares de los propios niños a enseñarles, entre otras cosas, la gramática.

El mundo asistió en estos días a una reunión entre los líderes de las potencias militarmente más poderosas del mundo en Alaska, comprobando lo difícil que resulta apagar el fuego de una guerra por más insensata y estúpida que fuere. Aunque de proporciones liliputienses en relación a la guerra hoy librada en Ucrania, entre Rusia y la Europa Occidental, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia también constituyó un conflicto difícil de finiquitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto