| ||||||||||||||||||||||
|
|
El morbo sexual | |||
A veces se utiliza como término peyorativo si definimos el comportamiento de una persona, pero no el nuestro | |||
| |||
El morbo es difícil de definir porque es subjetivo, y
a veces se utiliza como término peyorativo si definimos el
comportamiento de una persona, pero no el nuestro. En ocasiones "morbo"
se utiliza para definir un comportamiento sexual más libre o menos inhibido que el de una pareja tradicional ... Un ejemplo lo tenemos en el sexo oral y la masturbación que hace mucho tiempo se consideraban prácticas morbosas y que ahora forman parte de las prácticas sexuales de la mayoría de las parejas. Antes muchos se masturbaban con la misma frecuencia que ahora, pero pocos admitían que lo hacían porque era una actividad condenada por por profesores, sacerdotes... Claro que hoy se le llama sexo morboso a las prácticas sexuales fuera del juego previo, del coito, de la masturbación o del sexo oral. Y también se consideran morbosas las parafilias como el fetichismo, y el sexo anal heterosexual que hoy día es una práctica más habitual de lo que creemos. Parece que no pero ¿es muy común la práctica del sexo morboso? En las parejas estables entre el 10 y el 30% han practicado alguna vez el sexo morboso y los expertos aseguran que el sexo ha empezado a ser más morboso en los úlltimos 20 años. Esto se debe a varios factores como el deseo de la pareja monógama por añadir algo de pimienta a sus relaciones sexuales, practicando juegos sexuales tomados de los medios de comunicación como el esclavismo sexual, el bondaje o la ropa de cuero ... Si quieres añadir variedad a tu vida sexual podrías practicar el morbo suave para añadir variantes a tu vida sexual, aunque algunas personas tienen mayor necesidad de variar que otras, y las hay que necesitan vivir sensaciones sexuales fuertes, que asocian con el bondage o con los juegos sadomasoquistas ... También puedes incorporar prácticas sexuales más exóticas como son los juegos sexuales tiernos y emotivos. Si las prácticas sexuales te producen dolor o humillación, o se vuelven obsesivas y se convierten en una condición indispensable para la excitación o para llegar al orgasmo, entonces deben ser un motivo de preocupación. Y entender que nadie tiene por qué sufrir coacción por parte de su pareja o hacer cosas que no desea hacer ... Y si esto ocurre tendrás que acudir a un terapéuta sexual para aprender que estos juegos deben constituir una fuente de placer no un problema constante con el que tienes que convivir ... Ana de Calle. Sexóloga y Terapéuta de Pareja +34 639 555 994 |
Desde que somos pequeños utilizamos las mentiras con algún tipo de fin. En la infancia, por el hecho de encubrir algo o para evitar el castigo. En la adolescencia para ocultar todas aquellas actividades que se hacen con los amigos y que de esta manera, los padres no tengan conciencia de lo que están haciendo sus hijos y en la etapa adulta o más madura, para aparentar algo que no somos o para tapar alguna acción que a ojos de los demás, estaría calificada como inmoral.
Durante décadas, la psicología cognitiva ha defendido una idea poderosa y sencilla: lo que pensamos determina cómo nos sentimos. Esta premisa, que ha dado origen a terapias tan efectivas como la cognitivo-conductual, ha ayudado a miles de personas a enfrentar la depresión, la ansiedad o los estados de ánimo negativos. Pero, como toda idea fuerte, también necesita matices.
Este 24 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esquizofrenia, un trastorno mental grave que, a escala mundial, afecta a aproximadamente 24 millones de personas. O sea, una de cada 300 personas. Para dar visibilidad a las personas que conviven con esta enfermedad, se está llevando a cabo la campaña colaborativa #SoyMásQueEsquizofrenia.
|