Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Syriza | Grecia | Elecciones

Alexis Tsipras: El nuevo revolucionario busca socios en Europa

El líder del partido griego Syriza estuvo en Alemania para buscar apoyos
Miguel Cañigral
miércoles, 23 de mayo de 2012, 07:45 h (CET)
Se dice de su partido que pertenece a la izquierda radical. En este mundo en el que se espera que todos pensemos igual, la palabra radical no gusta. Es algo fuera de lo común que asusta a cualquiera, sobre todo influenciado por las connotaciones que implica la derecha radical.

Sin embargo, Alexis Tsipras, el líder de esta izquierda radical llamada Syriza, es el mejor posicionado para ganar las próximas elecciones griegas. Mientras los partidos tradicionales pierden influencia y votantes, este crece con grandes perspectivas de convertirse en el partido que conduzca a Grecia en su camino fuera de la crisis y enfrente a Europa por el pago de la deuda.

Alexis Tsipras, visitó ayer Berlín. Quería pedir solidaridad a los alemanes. "Venimos aquí para convencer a las personas de que es preciso encontrar en conjunto una solución para el problema".

Después de pasar por París el lunes, donde se reunió con el líder del Frente de Izquierda Jean.Luc Melénchon, cuarto más votado en las elecciones francesas, Tsipras busca aliados en Alemania para su idea de encontrar una alternativa para una reconstrucción europea que no pase por las medidas de austeridad.

"Sería útil centrarnos en esto como un problema geográfico como es Europa, en lugar de centrarnos en un país y destruir una nación de personas". Tsipras se siente fuerte tras los resultados de su partido y afirma que pretende renegociar el acuerdo con la troika e insiste que no es contrario al euro. "Rechazar un programa equivocado no significa que Grecia tenga que salir de la UE y del euro, que no tiene propietario ni dueño y del cual somos socios en igualdad".

A pesar de no haber obtenido una audencia con Angel Merkel, igual que no consiguió ser recibido por Hollande, Tsipras insiste en su mensaje: el plan de rescate financiero impuesto a Grecia es "un suicidio nacional".

"Nos dirigimos especialmente a los ciudadanos alemanes, a los contribuyentes alemanes, para decirles que es de su interés parar el programa de austeridad. ¿Cuanto tiempo estará el contribuyente alemán poniendo dinero en un pozo sin fondo?", preguntaba retóricamente.

El diario conservador alemán "Die Welt" ya describe al líder de Syriza como el Che Guevara de Atenas. Diversos economistas avisan de que la salida de Grecia de la moneda única sería un caos para Europa.

Sin embargo, el banco privado alemán Deutsche Bank, propuso ayer introducir una moneda paralela al euro en caso de que gane Syriza las próximas elecciones. La moneda se llamaría "geuro" y permitiría a Grecia "devaluar su propia moneda sin salir formalmente del euro"

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto