Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Marbella | Enfermedad

Una niña hindu con una enfermedad inusual tratada en Marbella a través de la International Medical Academy

Cada mes y media muda su piel por una malformación genética
Francisco Acedo
jueves, 14 de septiembre de 2017, 08:12 h (CET)
Una gestión de la International Medical Acadeny de Marbella, formada por una docena de médicos de la Costa del Sol entre los que se encuentra el linense Carlos de Sola, ha conseguido traer a Marbella a una joven hindu, Shalini Yadav, de 17 años, que sufre una extraña enfermedad. Cada mes y media muda su piel por una malformación genética que le ha hecho saltar a los medios de comunicación con el nombre de "la niña serpiente".

Su existencia en la India fue dada a conocer por el periodista local Sanjay Pandev y recuperada por el español Paco Rego. A raíz de ahí empezaron las gestiones para traerla a España y ser tratada por especialistas. La International Medical Academy d Marbella, creada por un grupo de médicos con el fin de ayudar en la investigación sobre la prevención y tratamiento de enfermedades contribuyendo al desarrollo del sector sanitario en la ciudad, recogió el reto.

Según indicó a este diario el dermatólogo Enrique Herrera "la enfermedad no tiene cura pero si un tratamiento que le garantizara una vida mejor". El presidente de la Academia, el neurólogo Miguel Ángel Arráez, reunió a los especialistas y decidieron traerla como fuera. Los trámites burocráticos fueron muy complicados pero los lograron y Shalini viajo con su familia. A su llegada a Málaga, y tras ser diagnosticada previamente a través de fotografías, el dermatólogo Enrique Herrera, jefe de servicio en el Hospital Clínico de Málaga y uno de los 19 doctores que se han ofrecido para tratarla, define con certeza su caso. «Shalini tiene ictiosis laminar, una enfermedad que no es contagiosa y para la que aún no se ha encontrado cura puesto que es una afección rara», precisa. «Es un trastorno del proceso metabólico de la queratinización que se adquiere desde el nacimiento».

En Marbella pasara muchas pruebas y se buscará el mejor tratamiento posible para la enfermeras. Una empresa de Santander, La Farmacéutica Cantabria, va a costear la medicación como mínimo para un año y que puede ampliarse. Inicialmente la niña se encuentra en el Banus Hospital, dirigido por el dr De Sola, para continuar el tratamiento el mayor tiempo posible y después se le quiere hacer el seguimiento cuando regrese a la India.

Noticias relacionadas

Dormir mal puede afectar al cerebro mucho antes de que aparezcan las primeras señales de Alzheimer. Un nuevo estudio del proyecto ALFASleep, liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), revela que tener un sueño de poca calidad, con mayor fragmentación, se asocia con cambios estructurales del cerebro en regiones vulnerables a la enfermedad de Alzheimer, en personas sin deterioro cognitivo e independientemente de la presencia de esta patología.

El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha promovida por la Federación Mundial de Neurología y secundada por organizaciones neurológicas de todo el mundo que, en España, está impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este año, bajo el lema Salud cerebral para todas las edades”, la campaña quiere hacer un llamamiento global para priorizar el cuidado del cerebro desde la preconcepción hasta la vejez.

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en colaboración con Novo Nordisk, ha realizado la "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España”. El estudio evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto