Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio

Dos de mayo: es España, oiga

Fue la nación española la que se rebeló, fuera de sus élites, desde las capas más iletradas, pobres y sencillas
Tomás Salinas
jueves, 3 de mayo de 2012, 06:40 h (CET)
Otro año más ha pasado sin pena ni gloria la fecha del dos de mayo, la fecha en que los españoles nos unimos para recobrar la dignidad nacional y con ella la libertad. Por encima de la fecha de la Constitución y junto a la del doce de octubre, ésta debería ser una de las fiestas grandes de toda España, sin embargo es fiesta sólo en Madrid.

Si bien fue en la castellana capital donde empezó la rebelión popular al ver que los franceses se llevaban al destierro a la monarquía española, que era el símbolo más sagrado que representaba a la nación, la rebelión contra los enemigos invasores prendió como no podía ser de otra forma en toda España. Desde las escarpadas cumbres el Bruch donde un tambor acobardó al ejército francés, a San Marcial, pasando por infinidad de batallas de todos los tamaños, toda España participó unida en una sola causa. Molins de Rei, Uclés, Santa Engracia, Chiclana, Fuentes de Oñoro o Rioseco son sólo unos pocos nombres de batallas que pueden extenderse a toda la nación.

Porque fue la nación española la que se rebeló, fuera de sus élites, desde las capas más iletradas, pobres y sencillas. Que las gentes salieran a la calle peleando contra el ejército más formidable de la época con palos, cuchillos y macetas debería ser honor que nos distinguiera. Es quizá una de las epopeyas que más nos unió y por ello debería ser celebrada, más que la conquista de América, tarea que llevó a cabo Castilla con la ausencia de Aragón. Es también una ocasión en que el origen de la defensa de España estuvo en el pueblo, en las clases populares y no en el ejército, que se sumaría inmediata pero posteriormente a la rebelión antinapoleónica.

Es sólo propio de una nación acomplejada, triste y desorientada minusvalorar sus gestas heroicas, propio de quienes tienen a buen tono hablar en inglés (marketing, chatear, OK, puenting, parking)  en vez de hacerlo en el idioma propio, de quienes consideran que echar espumarajos por la boca en forma de blasfemia es cosa de hombres valientes y aguerridos.

Me dicen que mejor habría sido dejarse llevar por Pepe Botella y sus secuaces, que hoy seríamos ilustrados franceses y no iletrados españoles, que hoy hablaríamos francés y seríamos más cultos. Siendo todo lo anterior falso y absurdo siempre subsistiría una maldita palabra que los franpañoles nos repetiríamos constantemente ¿Y la libertad, oiga?

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto