Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | YPF | Europa | Bruselas

El Parlamento Europeo debate hoy la expropiación de YPF

Se trata de un paso más en la presión política hacia Argentina
Redacción
miércoles, 18 de abril de 2012, 07:11 h (CET)
El Pleno del Parlamento Europeo ha incluido en el orden del día de hoy la celebración de un debate con el Consejo y la Comisión sobre la “seguridad jurídica de las inversiones europeas fuera de la UE”.

La discusión sobre la decisión del Gobierno argentino de nacionalizar YPF, la filial de Repsol, tendrá lugar por la tarde, alrededor de las 17.00 horas, después del debate sobre la lucha contra el fraude fiscal. Los eurodiputados también votarán una resolución sobre este tema mañana, viernes.

A petición del presidente del Partido Popular Europeo, Joseph Daul, habrá una declaración del Consejo y de la Comisión Europea sobre la seguridad jurídica de las inversiones de empresas europeas en países terceros, a la luz del caso 'YPF-Repsol'.

El eurodiputado español del PP Jaime Mayor Oreja ha respaldado la petición de Daul para "defender la seguridad jurídica" de las empresas europeas en el exterior y ha dejado claro que la expropiación de YPF no debe ser entendida como un problema "exclusivo" de España, sino que sienta un "precedente peligroso" para "todos".

Mayor Oreja ha subrayado que la decisión anunciada por el Gobierno argentino es un movimiento "ilegítimo" porque se ha tomado de manera "arbitraria" y afecta a "miles de pequeños arbitrarias".

En el debate participará también un representante de cada grupo político con presencia en la Eurocámara y se espera que el viernes, último día de sesión, se someta al voto del pleno una resolución con la posición de los eurodiputados.

Se trata de un paso más en la presión política que la Unión Europea ha lanzado en este caso, después de que el Gobierno español adelantara el lunes su deseo de que la Eurocámara se pronunciara.

Este mismo martes, la Comisión Europea ha tachado de "ilegal" la expropiación y ha anunciado que estudiará "todas las opciones posibles" de represalia contra la decisión de Buenos Aires, si bien fuentes comunitarias advierten de que la UE no dispone de instrumentos jurídicos específicos.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto