Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Violencia | Código Penal | Vandalismo | Terrorismo

El Gobierno quiere incluir como delito de atentado a la autoridad la resistencia pasiva o activa

También equipara el castigo para actos vandálicos al terrorismo callejero
Redacción
miércoles, 11 de abril de 2012, 10:08 h (CET)
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró hoy en el Congreso que la reforma del Código Penal que equipara el castigo para actos vandálicos al terrorismo callejero se debe a "la espiral de violencia" de los colectivos antisistema que usan técnicas de "guerrilla urbana".

Esta fue la respuesta del titular de Interior a la diputada del PP María Ángeles Esteller en la sesión de control al Gobierno.

La reforma que piensa inpulsar el Gobiernoso supondrán elevar las penas mínimas de cárcel a dos años para todos aquellos que participen en actos vandálicos, la misma que ahora se aplica a la kale borroka.

Fernández Díaz aseguró que este tipo de acciones violentas se permiten desde hace "demasiado tiempo" en Barcelona, donde, por ejemplo, el día de la huelga general hubo destrozos por valor de medio millón de euros.

"No se trata solo de responder desde el Código Penal y el ordenamiento jurídico a iniciativas de guerrilla urbana que cada vez proliferan más en nuestras calles pero tampoco instalarnos en el buenismo jurídico", remachó.

El vandalismo es la puerta de entrada a la delincuencia y, por tanto, es "fundamental" una reforma "en profundidad" del ordenamiento jurídico que garantice la protección de la seguridad ciudadana.

El ministro explicó que su intención es incluir como delito de atentado a la autoridad la resistencia pasiva o activa e introducir los supuestos de ataque violento contra un policía, las amenazas y los comportamientos intimidatorios o el lanzamiento de objetos peligrosos.

Además quiere que se considere como agravante el uso de violencia en manifestaciones o concentraciones y se considerará un delito de desorden público la penetración en establecimientos públicos o el obstáculo al acceso a los mismos.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto