Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | TELEFONÍA | Comunicaciones

España perdió 130.000 líneas de telefonía móvil y 50.000 de fija en febrero

Los operadores que obtuvieron un saldo negativo en portabilidades fueron Movistar y Vodafone
Redacción
miércoles, 11 de abril de 2012, 07:08 h (CET)
España perdió 133.500 líneas de telefonía móvil y 49.483 líneas de telefonía fija durante el pasado febrero, según el informe sobre ese mes realizado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Por su parte, la banda ancha añadió 30.359 nuevas líneas, una cifra inferior a las 50.318 altas de febrero del año pasado.

Según la CMT, el descenso en la telefonía móvil se produce básicamente por la pérdida de 209.557 líneas móviles de Movistar. El mes se cerró con algo más de 56 millones de líneas móviles, una proporción de 121,7 líneas por cada 100 habitantes. En el caso de las líneas de telefonía fija, el número de descendió hasta los 19,36 millones.

Por otro lado, la CMT destaca que las elevadas cifras de portabilidad siguen mostrando la sensibilidad al precio de los clientes y la fuerte competencia entre operadores. Se produjeron 161.231 cambios de compañía en telefonía fija, una cifra que se sigue manteniendo alta, a pesar de ser un 8,5% menos que en febrero del año anterior.

De este modo, la cuota de mercado de Telefónica, el operador histórico en España, cayó hasta el 48,9%. Los alternativos aumentaron su cuota hasta el 31,8% y los operadores de cable se mantuvieron en el 19,2%.

La portabilidad móvil se anotó también una buena cifra en febrero, con 486.450 números, lo que supone un aumento interanual del 8,3%.

Por operadores, los OMV (Operadores Móviles Virtuales) se hicieron con un saldo neto positivo de 31.130 números (diferencia entre los números ganados y los números perdidos), seguidos de Orange, con 28.041 números, y de Yoigo, con 25.167.

Los operadores que obtuvieron un saldo negativo en portabilidades fueron Movistar (- 58.520 números) y Vodafone (-25.818 números).

Noticias relacionadas

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto