Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Refléxión poética

Aprendamos de la historia

Víctor Corcoba
sábado, 7 de abril de 2012, 16:12 h (CET)

Aprendamos de la historia,

aunque la escriban los vencedores

y la vuelvan a reescribir los vencidos.


Penetremos en la vida

de los que hacen la historia

y en la de aquellos que la padecen.


Nosotros somos la memoria del tiempo,

la expresión de un deseo de búsqueda,

y la mirada de una pasión creada por Dios.


Todos tenemos una historia que contar,

con subidas y bajadas, con naciente

en nuestras vivencias y supervivencias.


Dejémonos de arrastrar por gestos

y cultivemos las ideas,

las del pasado con las presentes.


Ciertamente, una humanidad

que piensa, sabe afianzar el mañana,

medita mucho y avanza más.


Sembremos, pues, historias de pensamiento,

que la vida es relación ciudadana,

conciencia colectiva, continuidad histórica.


Todo ha sido creado para que culmine

el encuentro entre Dios y la humanidad

y se convierta en historia de amor.


El amor de Dios, que todo lo acoge,

y que a nadie abandona,

es la historia de la auténtica Palabra.


Palabra que tiene un rostro, Cristo.

Palabra que deja un rastro, el de Dios.

Palabra de su ser con nosotros, vivida.


Busquemos esta historia de luz, propagada

en el corazón de la vida, injerto de la Palabra,

para redimirnos de otras historias de sombras.


Quien habita en la Palabra,

mora por siempre en la historia de la creación

y permanece para siempre en sus anales.


Anales que llevan el espíritu de su gloria:

la liberación de la persona de ataduras

y el consuelo redentor para los que sufren.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto