Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Metro | Madrid | Patrocinio | Note

El Metro de Madrid estrena estaciones patrocinadas

Ha decidido aceptar el patrocinio de las estaciones y ha comenzado con una de las más céntricas, la de Sol
Redacción
martes, 13 de marzo de 2012, 15:02 h (CET)
Metro de Madrid ha decidido aceptar el patrocinio de las estaciones y ha comenzado con una de las más céntricas, la de Sol. Desde este martes 13 de marzo la parada presenta la denominación Estación Sol Galaxy Note!, en alusión al 'smartphone' de Samsung. La noticia no ha tardado en ser comentada en Twitter, donde los usuarios ya han creado un 'hashtag', #estacionespatrocinadas, que se ha convertido en tema del momento en España.

La publicidad siempre ha buscado nuevas fórmulas y soportes para enviar su mensaje a los usuarios. Los medios de comunicación de masas, Internet, los dispositivos móviles, las aplicaciones, son espacios en los que la publicidad ha ido introduciéndose. Sin embargo, los publicistas no olvidan sus orígenes, los soportes impresos los carteles, las vallas publicitarias. En un momento en el que parece que cada vez es más difícil encontrar un nuevo soporte para anunciarse, los publicistas vuelven a encontrar "territorio virgen".

En este caso la idea no es nueva, pero sí pionera en España. Ha sido Samsung, en colaboración con Metro, la que ha buscado la manera de sorprender a los usuarios y parece que lo ha conseguido. La intención era promocionar el Galaxy Note y ha buscado una forma original de hacerlo. 

La compañía surcoreana y Metro han llegado a un acuerdo para rebautizar la estación de Sol con el nombre de Sol Galaxy Note!. De esta forma, la mítica estación de metro cambia de nombre para hacer mención a uno de los últimos 'smartphones' de Samsung.

Los usuarios que hayan pasado por la céntrica estación habrán podido comprobar que los trabajadores de Metro están sustituyendo los carteles identificativos por otros con el nuevo nombre de la estación.

Esta práctica publicitaria ya se ha llevado a cabo en otros países, como Estados Unidos, y en otros ámbitos, como por ejemplo en el fútbol. Cada vez es más normal que los nombres de los estadios estén acompañados por la denominación del patrocinador. Se trata de una forma de aprovechar la fama de un nombre para conseguir ingresos publicitarios.

La iniciativa ha sorprendido a los usuarios porque es la primera vez que una estación de Metro en Madrid incluye publicidad en su nombre. La expectación de la medida se ha podido comprobar con el que ya es el "termómetro" de la actualidad en la Red, Twitter. Los tuiteros no han dudado en comentar la noticia y han creado un 'hashtag' para ello, #estacionespatrocinadas.

Con el humor característicos en la red de microblogs, los usuarios han propuesto nombres alternativos para otras paradas siguiendo el ejemplo de Sol Galaxy Note. En los comentarios se pueden ver tintes de ironía y sobre todo grandes dosis de humor e ingenio.

Como ejemplo, Beatriz Oliva (@Bealiva) ha tuiteado: "La Peseta la ruleta de La Fortuna #estacionespatrocinadas". Otro ejemplo es el de @jutre95, que ha propuesto crear "#estacionespatrocinadas Julio IGLESIAS". En la línea de estos comentarios, Daniel G. Aparicio (@20hitcombo) ha escrito: "Casa de Campo-frío #estacionespatrocinadas".

El número de propuestas para nuevos nombres de estaciones no para de crecer y los tuiteros han conseguido que el 'hashtag' #estacionespatrocinadas se haya convertido en el primer tema del momento en España a las 14.50 horas.


Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto