Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Estrellas

Lady Gaga y sus videos blasfemos

Vestida de monja y tragándose un rosario
Redacción
lunes, 12 de marzo de 2012, 12:23 h (CET)

Lady Gaga y sus videos blasfemos



La agencia de publicidad argentina Savaglio TBWA diseñó una campaña publicitaria sacrílega sobre el uso del preservativo manipulando el Decálogo; incita a violarlo mediante la exhibición de fotografías de actos sexuales y llegando al extremo de llevar a cabo prácticas carnales, contrarias a la ley natural. 

En Milán las autoridades prohibieron una campaña publicitaria basada en una versión de la “Última Cena” de Leonardo Da Vinci, en la que todos los apóstoles están representados por mujeres, incluso el mismo Jesús. La IAP italiana afirmó: “La publicidad emplea símbolos que representan el fundamento de la religión y que no pueden ser utilizados para fines publicitarios”.

También se han difundido unos spots de Renault en los que, el personaje que conduce el vehículo, escenifica el papel de Cristo prodigando “milagros” en la tierra mientras conduce su coche.

La Federación de Asociaciones contra el Sida, encargó una campaña a favor del uso del preservativo para prevenir esta lacra mortal, utilizando la imagen del Sagrado Corazón que sostiene, en una de sus manos, un profiláctico.

Todos los videos promocionales de Lady Gaga tienen una carga blasfema. Pero, el titulado “Alejandro”, aparece vestida de monja tragándose un rosario, un corazón rodeado de espinas y como sacerdotisa con cruces invertidas.

En Inglaterra, Antonio Federici, el helado más blasfemo del  mundo, tiene problemas con las asociaciones de publicitarios del Reino Unido; presenta una campaña con una monja embarazada y dos curas con “malas intenciones”.

La irreverente campaña de publicidad del producto, de origen chino, “Quick Fresh” presenta a un sacerdote dando la Comunión a un joven, pero la hostia  –o sea, el cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo– es una pastilla de menta. Delante del celebrante, que al darse la vuelta resulta ser una mujer, se observa una mesa redonda sobre la cual destaca un cáliz rodeado de hostias desparramadas.

Los creativos que han diseñado estas campañas publicitarias han perdido el norte. Para ellos el fin justifica los medios y esto nunca será así. La blasfemia publicitaria es el arma de los cobardes creativos.

Firamdo por: Clemente Ferrer

Noticias relacionadas

Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.

Carla Rocher ha conquistado la escena musical con una voz arrolladora. Desde sus inicios en los Pirineos hasta alcanzar la viralidad con “Oye Siri”, su carrera es un ejemplo de valentía, reinvención y pasión artística. En esta entrevista, la artista revela cómo dejó atrás la Medicina para abrazar la música, su estrecha colaboración con el productor Jesús Yanes y lo que representa su álbum debut Jaleo, un manifiesto de emociones positivas y estilos eclécticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto