Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Antes muerto que en silencio | Sociedad

Hambre

Tiempos tormentosos los que nos toca vivir
Tomás Salinas
jueves, 8 de marzo de 2012, 07:50 h (CET)
De todas las frases que uno ha escuchado esta semana hasta la fecha me voy a quedar con dos pronunciadas por el presidente de la Asociación Mensajeros de la Paz, el padre Ángel García, y que rezan tal que así: “…el día que salga la gente a la calle con pancartas diciendo que quieren comer, preparémonos…”, y “En este país sobra mobiliario de oficina y falta sitio para comer”. Tanto monta, monta tanto. La una y la otra van juntas, son indivisibles.

El exceso de muebles de oficina y sus ocupantes eventuales con salarios aberrantes es la causa primera y principal de que falten el continente y el contenido en eso de llevarse algo a la boca. Ni comedores ni comida. Para llenar la barriga hace falta proveerse de las vituallas oportunas y a tal menester se hace imprescindible un ingreso con el que comprarlas, pero trabajo que lo proporcione no existe ni tiene visos de existir. Mientras desde Cáritas no dan abasto, la riqueza se concentra cada vez más en menos personas, de tal forma que la clase media se está despeñando hacia la escombrera donde escarban entre la basura los que ya han sucumbido a la miseria impuesta por la torpeza, la ineptitud y la corrupción política en santa alianza con los especuladores y la banca.

Dice el Padre Ángel que hay que prepararse para cuando la gente reclame pan. Siempre se ha dicho con razón que el español no se mueve hasta que no le falta el sustento. Y éste empieza a escasear sobremanera, hasta el punto de que, junto a privilegiados que retozan entre hamburguesas hechas con solomillo de Kobe (traído directamente de Japón), trufas negras y setas silvestres, conviven otros que racionan las rodajas de mortadela que han encontrado en un contenedor, tras agrias disputas con otros masacrados por el sistema y la casta gobernante.

Hables con quien hables, todos dicen lo mismo y piensan igual. Esto va a estallar en cualquier momento. Esta sensación tan generalizada, es ya para muchos un deseo, la única solución a su desesperada situación. Bien harían los que gestionan nuestra vida en procurarnos la supervivencia y despojarse de los excesos que rodean su proceder. Se están fusionando cabreo y necesidad y quizás la paz social sea una ficción que tiende a diluirse en algaradas. Estos tiempos negros impuestos y/o heredados nos conducen, salvo milagro económico, al enfrentamiento. Así es como, por desgracia, lo veo y lo temo. Optimista que es uno.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto