Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Eduación | Recortes

Sospechosos recortes educativos

En Castilla y León el profesorado empieza a hartarse de los políticos de turno que pululan por la Consejería de Educación
Jesús  Salamanca
martes, 6 de marzo de 2012, 08:48 h (CET)
Como decía ayer un profesor de reconocido prestigio: “si todos esos adláteres tuvieran ocasión de volar, estoy seguro que no nos daría el sol en bastante tiempo”. Suelen ‘ir a su bola’, sin darse cuenta del daño que hacen al profesorado y al sistema educativo en general. Descubrieron vocablos como “imposición”, “supresión”, “reconversión”,… y los han aplicado a una actitud dictatorial que gustan de practicar a diario.

Excesivos adláteres pululan con el ‘látigo’ por la Consejería de Educación. Muchos de ellos con el solo mérito de ser “peperos”, “señoras de…”, maridos de…”, etc. El resultado de muchas de las barbaridades cometidas por el Partido Popular se está viendo reflejado en la “negociación” de plantillas de los centros educativos. Por favor, entiendan el entrecomillado de “negociación”, porque el significado nunca había estado más alejado de la realidad. ¡Cuánto se acuerdan  el profesorado y los agentes sociales del ex consejero de Educación, Tomás Villanueva! ¡Qué buen vasallo si hubiera tenido un buen señor!

En el ámbito de la Educación urge negociar un Acuerdo Marco de Plantillas, con el fin de adaptar los centros al día a día, a las ofertas formativas y a la estructura del sistema educativo. La propia Consejería suele proponer la supresión de plazas sin criterio de ningún tipo ni negociación lógica. Y la prueba es que tiran piedras a su tejado cada vez que se tocan las plantillas.

Mientras tanto, Juan Vicente Herrera, no se entera ni se le informa, aunque él nos lo niegue; es más, el profesorado está convencido que Castilla-León le importa al presidente dos pares de bledos, tres cuernos y una castaña pilonga. A ello hay que añadir que se le ve sin ilusión y sin perspectiva. En caso contrario ya hubiera tomado cartas en los asuntos de los que no se le informa.

El profesorado ha visto una clara imposición en los presuntos ¿criterios? de la Consejería de Educación. El curso 2012/2013 empezará con bronca en la calle y con grandes desajustes de profesorado en los centros educativos. ¡Nunca tan pocos hicieron tanto daño!

El caso es que no se avanza de manera decidida en los compromisos firmados, el 19 de  mayo de 2006, respecto al incremento de plantillas en los centros públicos. Cientos de interinos van a ir a la calle en junio, y muchos más en septiembre. Decenas de centros van a quedar ‘cojos’. Las ratios aumentarán. Se han llevado a cabo supresiones sin orden ni concierto ni criterio; la Administración educativa de Castilla-León ni escucha ni habla, pero sí daña al ciudadano y al contribuyente. Los centros no tienen dinero para gastos de funcionamiento, por la mala gestión de muchos cargos políticos  y “los niños se ven obligados a llevar incluso el papel higiénico en las mochilas”, como ha denunciado la oposición en las Cortes.

Están recortando de donde no deben. Quienes han creado las crisis por su mala gestión, no supieron detectarla a tiempo y ahora estamos pagando las consecuencias. Aquellos que nos gobiernan no nos sirven, pero procuran servirse de nosotros. No hay duda -- como dice un alto cargo del PP de León – que el futuro se le ha ido de las manos al Gobierno de Castilla-León: si no sabe gestionar la educación ni la sanidad, mejor que se vayan a su casa. Para poner impuestos, podemos hacerlo cualquiera.

Me recuerdan a un amigo de mi juventud que, curiosamente, le nombraron consejero de Familia en una Comunidad autónoma, cuando ni siquiera había sido capaz de poner en orden la suya. Así nos cubre el pelo.

Noticias relacionadas

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto