Como decía ayer un profesor de reconocido prestigio: “si todos esos adláteres tuvieran ocasión de volar, estoy seguro que no nos daría el sol en bastante tiempo”. Suelen ‘ir a su bola’, sin darse cuenta del daño que hacen al profesorado y al sistema educativo en general. Descubrieron vocablos como “imposición”, “supresión”, “reconversión”,… y los han aplicado a una actitud dictatorial que gustan de practicar a diario.
Excesivos adláteres pululan con el ‘látigo’ por la Consejería de Educación. Muchos de ellos con el solo mérito de ser “peperos”, “señoras de…”, maridos de…”, etc. El resultado de muchas de las barbaridades cometidas por el Partido Popular se está viendo reflejado en la “negociación” de plantillas de los centros educativos. Por favor, entiendan el entrecomillado de “negociación”, porque el significado nunca había estado más alejado de la realidad. ¡Cuánto se acuerdan el profesorado y los agentes sociales del ex consejero de Educación, Tomás Villanueva! ¡Qué buen vasallo si hubiera tenido un buen señor!
En el ámbito de la Educación urge negociar un Acuerdo Marco de Plantillas, con el fin de adaptar los centros al día a día, a las ofertas formativas y a la estructura del sistema educativo. La propia Consejería suele proponer la supresión de plazas sin criterio de ningún tipo ni negociación lógica. Y la prueba es que tiran piedras a su tejado cada vez que se tocan las plantillas.
Mientras tanto, Juan Vicente Herrera, no se entera ni se le informa, aunque él nos lo niegue; es más, el profesorado está convencido que Castilla-León le importa al presidente dos pares de bledos, tres cuernos y una castaña pilonga. A ello hay que añadir que se le ve sin ilusión y sin perspectiva. En caso contrario ya hubiera tomado cartas en los asuntos de los que no se le informa.
El profesorado ha visto una clara imposición en los presuntos ¿criterios? de la Consejería de Educación. El curso 2012/2013 empezará con bronca en la calle y con grandes desajustes de profesorado en los centros educativos. ¡Nunca tan pocos hicieron tanto daño!
El caso es que no se avanza de manera decidida en los compromisos firmados, el 19 de mayo de 2006, respecto al incremento de plantillas en los centros públicos. Cientos de interinos van a ir a la calle en junio, y muchos más en septiembre. Decenas de centros van a quedar ‘cojos’. Las ratios aumentarán. Se han llevado a cabo supresiones sin orden ni concierto ni criterio; la Administración educativa de Castilla-León ni escucha ni habla, pero sí daña al ciudadano y al contribuyente. Los centros no tienen dinero para gastos de funcionamiento, por la mala gestión de muchos cargos políticos y “los niños se ven obligados a llevar incluso el papel higiénico en las mochilas”, como ha denunciado la oposición en las Cortes.
Están recortando de donde no deben. Quienes han creado las crisis por su mala gestión, no supieron detectarla a tiempo y ahora estamos pagando las consecuencias. Aquellos que nos gobiernan no nos sirven, pero procuran servirse de nosotros. No hay duda -- como dice un alto cargo del PP de León – que el futuro se le ha ido de las manos al Gobierno de Castilla-León: si no sabe gestionar la educación ni la sanidad, mejor que se vayan a su casa. Para poner impuestos, podemos hacerlo cualquiera.
Me recuerdan a un amigo de mi juventud que, curiosamente, le nombraron consejero de Familia en una Comunidad autónoma, cuando ni siquiera había sido capaz de poner en orden la suya. Así nos cubre el pelo.
Comentarios
life insurance
18/abr/12 05:09 h.
hola prof. franci chirinos .saludos. Es de suma importancia toda la información que aparece en los sitios visitados, me llamó poderosamente la atención y a la vez creativo el curso en red de formación docente ITE. de todos los cursos que ahà aparecen me gustaron los siguientes: aplicación de juegos didacticos en el aula, tic en educación infantil, todo esto me parece innovador ya que que puede ser aplicado en mi área de trabajo y se que los niños se van a sentir motivados con estas herramientas, a si mismo no se puede olvidar el papel que juega el docente de un agente de cambios indispensable para que se produzca esa integración de las tic en la educación.
Mehdi
19/mar/12 05:18 h.
Grande Flamarion!A gente je1 tinha conversado sobre maaugls destas questf5es, certo? =PEu penso que a revise3o de pares e9 uma coisa extremamente ve1lida e necesse1ria. Para quem e9 mais antigo de GNOME, lembra quando o Vertimus, antes de se juntar ao DL tinha um recurso que enviava um diff para a lista sempre que algum arquivo era subido , todos comentavam, era bem legal. Ne3o sei ainda de que forma, mas pretendo mudar maaugls coisas na forma como as tradue7f5es do GNOME se3o organizadas para o nosso time.Abrae7e3o
Viviane
17/mar/12 23:51 h.
MUY INTERESANTES los proyectos de la base de datos, pero sereda de edeagacrr que se indicase que los cuatro enlaces iniciales este1n restringidos a usuarios registrados del aula virtual de EducaMadrid, ahorrareda intentos de acceso infatiles.Un saludo y felicidades en por los post en general.
AddisonandCourtney
17/mar/12 04:59 h.
hola prof. franci nirihcos .saludos. Es de suma importancia toda la informacif3n que aparece en los sitios visitados, me llamf3 poderosamente la atencif3n y a la vez creativo el curso en red de formacif3n docente ITE. de todos los cursos que ahed aparecen me gustaron los siguientes: aplicacif3n de juegos didacticos en el aula, tic en educacif3n infantil, todo esto me parece innovador ya que que puede ser aplicado en mi e1rea de trabajo y se que los nif1os se van a sentir motivados con estas herramientas, a si mismo no se puede olvidar el papel que juega el docente de un agente de cambios indispensable para que se produzca esa integracif3n de las tic en la educacif3n.
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual
UGT FICA denuncia que las ofertas de contratación del SAE son una mera excusa para traer mano de obra extranjera, pagar menos salarios, y no contratar a trabajadores nacionales