Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sindicatos | 11M

El Partido Popular se levanta en armas contra los sindicatos

UGT promete "sensibilidad y respeto" ante el enfado de dos asociaciones de víctimas
Hugo Domínguez
viernes, 2 de marzo de 2012, 11:46 h (CET)

El 11-M es una fecha marcada intensamente en el calendario español. Este año 2012 servirá para conmemorar el octavo aniversario de aquel atentado perpetrado por terroristas yihadistas en el que fallecieron 191 personas.


Pese a que durante los últimos tiempos  la conmemoración y recuerdo de las víctimas de aquella masacre que consternó a todo un país, no habían sido muy cuantiosos, siempre se respetaba un momento institucional para desarrollar emotivos actos.

Este año los actos de homenaje no serán el único evento institucional programado. Los sindicatos ha con convocado nuevas manifestaciones para el domingo 11 de marzo en todas las ciudades españolas. Dos días antes, el 9 de marzo, las direcciones confederales de ambas organizaciones sindicales decidirán si convocan o no una huelga general contra la reforma, según han confirmado ambos.


Los secretarios de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, y de UGT, Toni Ferrer, confirmaron, el pasado miércoles, frente el Congreso de los Diputados que el 11-M es la nueva fecha para "todo tipo de acciones" para restituir los derechos de los ciudadanos. 


CC.OO. y UGT instan al Ejecutivo a abrir un proceso de diálogo social con los sindicatos, que han reiterado su voluntad de negociar.


El flamante reclamo sindical previsto para el próximo domingo, ha provocado un cúmulo de reacciones por parte de la derecha española muy sensible con la organización del homenaje el domingo venidero.


La alcaldesa de Madrid, Ana Botella ha cargado con dureza contra las organizaciones sindicales. En su opinión, se trata de una estrategia irresponsable que “no va a beneficiar a nadie”.


La regidora ha puesto especial énfasis en su crítica contra los representantes de los trabajadores por su “lamentable” decisión de elegir el próximo 11 de marzo para manifestarse contra la política del Gobierno central lo que en su opinión denota “una falta de sensibilidad” que “les califica a ellos mismos”.


El que fuera alcalde de la localidad y actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón ha solicitado a los sindicatos que reconsideren su decisión de manifestarse ese día, lo que en su opinión denotaría “una insensibilidad muy difícil de comprender”.


“No es un día ni para confundir ni para hacer cosa distinta que no sea esa obligación de recordar a las víctimas del 11-M", ha asegurado en una entrevista en Onda Cero. El ministro confía, según ha dicho, en que “haya alguien dentro de las centrales sindicales con la suficiente sensibilidad como para someter a reconsideración la utilización de esta fecha”.


Respecto a la posibilidad de que el Ejecutivo central tome medidas para evitar las protestas previstas para el 11 de marzo, la alcaldesa ha dejado el asunto en manos del Ministerio del Interior y de la Delegación del Gobierno.


“Nosotros no vamos a recomendar nada, el tema del orden público corresponde al Ministerio. Siempre apoyamos a la Delegación del Gobierno pero nunca le haremos recomendaciones”, ha zanjado Botella.


La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes (Partido Popular), ha coincidido en que el día 11 debería consagrarse “íntegramente” a homenajear a las víctimas del atentado, y no para “reivindicaciones laborales o sociales”, para las que hay “muchos otros días”, según informa Efe. En cualquier caso, ha asegurado que se seguirán los cauces legales habituales para otorgar los permisos correspondientes.



Por su parte la Asociación de victimas del terrorismo (AVT) ha señalado que la convocatoria es una  “desfachatez” por parte de los sindicatos, que a su juicio “intentan tapar” el homenaje a las víctimas “demostrando muy poco respeto” y “poca moral”.


Según ha confirmado Ángeles Pedraza, presidenta de la Asociación, su asociación no cambiará la fecha del homenaje, que seguirá siendo a las 12 del mediodía en el parque del Retiro.


La presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Ángeles Domínguez, lo ha tachado de "incomprensible" e "indignante", según informa Efe.


En cambio, la presidenta de la Asociación 11-M, Pilar Manjón, ha terciado: “No queremos ser más protagonistas de lo que lo fuimos en la historia en el año 2004, a partir de entonces se trata de una fecha en el calendario que unos llevan mejor y otros llevamos peor”.


Ante la avalancha de reacciones contrarias a la fecha fijada, los sindicatos han salido a la palestra para mostrar su opinión ante el recelo del Partido Popular por el cónclave elegido.


El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha admitido que, “efectivamente, en el caso de la ciudad de Madrid se produce esa coincidencia” con el homenaje a las víctimas del atentado, y los sindicatos “lo van a tener en cuenta y van a demostrar toda la sensibilidad y respeto”.


El secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, ha tildado de "bastardo e hipócrita" el intento de algunos dirigentes políticos de mezclar el recuerdo de las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 con la movilización convocada en toda España en contra de la reforma laboral.

Noticias relacionadas

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto