Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Fernando Lugo el rey del carnaval

Ni aún durante una guerra internacional entre Argentina y Paraguay un jefe de estado argentino negó una audiencia a un presidente paraguayo
Miguel Massanet
viernes, 2 de marzo de 2012, 07:46 h (CET)
Cuenta la historia sudamericana que ni siquiera cuando Argentina y Paraguay se encontraban en guerra, un mandatario argentino se negó a una entrevista con un presidente paraguayo.

Francisco Solano López con el objeto ostensible de procurar medios conciliatorios que pusiesen término a la guerra del Paraguay, con grandes perjuicios de todos, decide proponer al general Mitre una entrevista.  Con ese fin el 10 de setiembre de 1866, ya muy tarde dirigió una nota a Mitre apelando a la figura de que la sangre de argentinos y paraguayos que se había derramado era digna de considerarse capaz de lavar las mutuas querellas.

Mitre contestó la nota de López aceptando la invitación de éste, en los siguientes términos: “Cuartel general del Ejército Aliado, 11 de setiembre de 1866 – Al Excmo. Sr Mariscal Don Francisco S. López, Presidente de la República del Paraguay, y General en Jefe de su Ejército – Tuve la honra de recibir la comunicación de V. E. fecha de hoy, invitándome a una entrevista personal entre nuestras líneas, el día y la hora que se conviniese; y, respondiendo, debo decir a V. E. que acepto la entrevista propuesta, y me hallaré mañana a las 9 de la mañana, en el punto de nuestras respectivas líneas, en el Paso de “Yataity Corá”, llevando una escolta de veinte hombres, que dejaré a la altura de mis avanzadas, adelantándome en persona en el terreno intermediario para el fin indicado, si V. E. se conforma con eso. – Dios guarde a V. E. muchos años – Bartolomé Mitre”.

Fue así que durante la infame guerra de la Triple Alianza de Argentina, Brasil y Uruguay, inspirada y sufragada por el imperialismo inglés contra Paraguay, el Mariscal Francisco Solano López logró entrevistarse con Bartolomé Mitre en Yataity Corá.

Si algo ha sucedido por primera vez en la historia del Paraguay bajo el gobierno del cura Fernando Lugo, fue que un jefe de estado viaje cuatro mil kilómetros para mendigar una audiencia a un gobierno extranjero sin ser recibido.

Ocurrió durante la semana pasada en Calafate, según reportan los mismos medios hegemónicos, cuando Cristina Fernández exteriorizó repulsa por la trise figura de su par paraguayo.

La vida es un carnaval

Poco antes del histórico desaire sufrido por el cura presidente Fernando Lugo, quien a pesar de viajar hasta Calafate no fue recibido por la presidenta argentina Cristina Fernández, la prensa porteña se hacía eco de su vida disipada y su afición por los carnavales, publicando bochornosas imágenes.  Observando con atención las crónicas no es difícil deducir porqué Lugo es considerado un quemo por Cristina Fernández.

El diaro Perfil de Buenos Aires, en la página 3 de su suplemento “Domingo”, de fecha 19 de febrero de 2012 publica la foto que se va más arriba y con sus comentarios evidencia la poco seria imagen que transmite el cura presidente Fernando Lugo en el exterior.

“También, a veces, la vida es un carnaval” dice el título del diario, que afirma que “La sonrisa es una forma de medicina y en los carnavales de Encarnación, Fernando Lugo sonrió con ganas. Allí, el presidente paraguayo se mostró sin sus chaquetas Mao; con una remera motoquera”.

También afirma en son de burla que “el único que se acercó a saludar a Lugo fue el rey Momo. Las chicas de las comparsas prefirieron saludarlo a prudencial distancia” en alusión evidente a los escándalos por hijos no reconocidos, que siguen siendo recordados internacionalmente.
En fin, deplorable la imagen del “cambio” en Paraguay fuera del pais.

Y una ratificación de que la comparsa luguista con López Perito, Camilo Soares, Jorge Escobar y otros exponentes de la miseria moral de la sociedad paraguaya, ha conquistado para el cura presidente el título de rey del carnaval.

Dicen que las personas son conocidas por lo que desprecian, y el poeta uruguayo Mario Benedetti escribió que hay odios que ennoblecen.

El gesto de la presidenta argentina Cristina Fernández, su manifestación de desprecio y odio  por la misoginia, es apenas un rasgo que ayuda a conocer su nobleza.

Noticias relacionadas

Ya inmersos en la canícula, tal vez precisamos una pausa en nuestros afanes y tribulaciones habituales, un alivio en las cavilaciones para cargar pilas y lamer heridas. La lectura resulta útil en estas circunstancias, al menos para los que la practicamos como bálsamo y ungüento frente a desvaríos del pensamiento y tentaciones sectarias.

Introducen esa chispa dubitativa de obligada atención a la hora de tomar las decisiones. Salir de ese atolladero no siempre resulta fácil, las opciones se multiplican. La falta de resoluciones de carácter absoluto se convierte en un potente estímulo para continuar con la mente abierta en busca del verdadero progreso.

Acudo a la 33ª edición de “Arte Santander” y me dejo llevar. Me enfrento a las obras que allí se exponen: pintura, escultura, fotografía... Desmenuzo una para ver qué me trasmite e intento comunicarme, en ausencia, con el artista desde mi óptica de la recepción. Una vez analizada, busco el nombre que se le ha puesto en la cartela para completar lo sentido con el valor emitido desde la palabra y, entonces, surge el anodino e insustancial “Sin título”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto