Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

El cambio climático es nuestra cosecha

Muchas veces continuamos sin querer admitirlo, pero es así: ésta sociedad actual es pobre en valores
Vida Universal
martes, 21 de febrero de 2012, 07:40 h (CET)
Dado que cada ser humano está conectado con los cosmos, también cada persona es un microcosmos en el macrocosmos. Lo que hacemos por tanto a otras personas o al planeta Tierra con sus animales, plantas y minerales, nos lo hacemos a nosotros mismos y eso viene a nosotros de vuelta con todo detalle, según sea lo que hayamos introducido en el macrocosmos y en nuestra alma.

Muchas veces continuamos sin querer admitirlo, pero es así: ésta sociedad actual pobre en valores, que casi ya no muestra respeto por la vida, que en definitiva está contra sí misma y actúa en contra del planeta Tierra, y que trata como mercancía todo lo que vive, a la larga no puede subsistir. Muchas personas comprenden desde hace tiempo cada vez más algo sobre lo que la ciencia también está informando: que la Tierra, con todas sus formas de vida, está devolviendo al ser humano lo que éste ha hecho y sigue haciendo al planeta Tierra con sus animales, plantas y minerales. La cosecha del ser humano, en vista del desequilibrio de nuestro planeta, es denominada cambio climático.

Nosotros, todos los seres humanos de todas las generaciones, hemos contaminado el clima de la Tierra. La mayoría de las personas han perdido el respeto por la vida. ¿Por qué?, porque la mayoría de los seres humanos no saben lo qué son la conducta correcta y la moral. La codicia, la corrupción y el saqueo de los recursos naturales reemplazaron la conducta correcta y la moral. Ya no se tiene ninguna consideración por aquella que nos alimenta, la madre Tierra. La llamada de esta generación distanciada de la Tierra y de la naturaleza, dice: ¡Haz el mal y cree que el mal afectará a otros!, Pero la ley cósmica no es variable, sino que perdura, y cada acción equivale a una reacción, dicho de otra forma, lo que el ser humano siembre, eso cosechará.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto