Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania | Política

Los liberales, la piedra en el zapato de Merkel

Las diferencias en el seno del gobierno alemán son cada vez mayores
Pablo Hernández Ramos
martes, 14 de febrero de 2012, 11:25 h (CET)
Una vez recuperada la confianza del electorado, sobre todo gracias a su gestión de la crisis del euro, Angela Merkel vuelve a tropezar con los problemas que le plantean sus socios del Partido Liberal (FDP). Aunque en esta ocasión no está sola, sino que cuenta con el apoyo en bloque de su partido. Según informa el Frankfurter Allgemeine Zeitung, destacados políticos de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) plantean en privado sus dudas sobre la capacidad del FDP de superar los problemas internos, problemas que provocan de manera indirecta desequilibrios en el funcionamiento del gobierno federal.

El final de la coalición Jamaica en el Sarre, la frontal oposición liberal a la regulación de los mercados financieros, las diferencias en materia de política energética y las dudas que todavía sigue generando el joven líder del FDP, Phillip Rösler, han sumido al gobierno en una espiral de desconfianza que no tiene visos de mejorar. Los liberales, por lo demás, siguen sin ver el final de la peor crisis de su historia, surgida paradójicamente tras su llegada por primera vez al poder federal en Alemania.

Los partidos clásicos pierden militancia

Una prueba definitiva de la crisis liberal es que el FDP perdió en 2011 más de 5.000 militantes, en torno a un 7% del total de sus miembros. Una tendencia que, por otra parte, sufren también los dos grandes partidos, CDU y SPD, que sufrieron asimismo descensos significativos en su militancia. El Partido Socialdemócrata (SPD), que llegó a rozar el millón de socios a principios de los noventa del pasado siglo, cayó por debajo de los 500.000 al terminar 2011.

Un signo de los nuevos tiempos, certificado por el crecimiento de los integrantes de partidos antes considerados marginales, sobre todo en el caso del Partido Pirata, que prácticamente dobló su número de militantes al pasar de 12.000 a 20.000 miembros en 2011. Los Verdes también se felicitaron el pasado año, al constatar en sus filas un aumento de socios del 11%, lo que les coloca al borde de los 60.000 miembros.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto