|
El misil lanzado por Corea del Norte sería un misil balístico de alcance intermedio |
Según fuentes de EEUU |
|
 El misil lanzado por Corea del Norte a primera hora de este martes (hora local) sería un misil balístico
de alcance intermedio, según fuentes ociales
estadounidenses citadas por la agencia británica de
noticias Reuters.
Estas fuentes han indicado que el misil podría ser un 'KN-
17', o 'Hwansong-12', tal y como reejan
las informaciones iniciales. Los misiles balísticos de rango intermedio tienen
un alanza de entre 2.778 y 5.556 kilómetros.
Este mismo martes, el presidente estadounidense, Donald
Trump, ha recalcado que "todas las opciones están sobre
la mesa", si bien el portavoz del Pentágono Robert
Manning ha matizado que "si bien todas las opciones
están sobre la mesa, la diplomacia sigue siendo la más
importante".
Corea del Norte ha lanzado sobre las 6.00 (hora local) un
misil que ha recorrido 2.700 kilómetros a una altura
máxima de 550 kilómetros sobrevolando la isla japonesa
de Hokkaido hasta caer en el océano Pacíco,
a unos 1.180 kilómetros de suelo nipón.
Pyongyang había amenazado con lanzar en agosto hasta cuatro misiles balísticos contra la base militar
que Estados Unidos posee en Guam, que sobrevolarían varias prefecturas japonesas. No es la primera
vez que Pyongyang irrumpe en territorio de Tokio.
Este mismo martes, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y Trump han llegado a un acuerdo para
aumentar la presión sobre Corea del Norte y Corea del Sur ha prometido responder "en el marco de la
alianza establecida con Washington, si Pyongyang continúa con sus provocaciones".
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá de urgencia este martes para analizar el último
lanzamiento norcoreano. Rusia --miembro permanente con derecho a veto-- ya advirtió, tras la última
ronda de sanciones, que la vía de las medidas punitivas estaba "agotada" y se debía avanzar hacia un
diálogo político.
Corea del Norte ha efectuado en los últimos años numerosas pruebas nucleares y con misiles balísticos
que se han traducido en un endurecimiento del régimen de sanciones internacionales. Sin embargo,
esto no ha servido para disuadir al Gobierno de Kim Jong Un.
Corea del Norte justica
su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que
considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos.
Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente rmaron
un armisticio para cesar
indenidamente
las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Causó daños graves a las comunidades de esas zonas
|
Esta asignación representa un importante incremento en las ayudas a Marruecos
|
Ruto será el quinto presidente de Kenia desde que el país se independizó del Reino Unido en 1963
|
"Voy a ser la encargada de garantizar el avance del capítulo étnico para la paz" Vicepresidenta.
|
La visita pone en entredicho la integridad territorial del gigante asiático y su soberanía
|
|
|
|
|
|
|
| |