La figura de Diane Pernet es solemne. De riguroso negro, los fotógrafos no cesan de hacerle instantáneas durante la rueda de prensa y sus labios rojos no olvidan entregar una sonrisa a cada uno de ellos. Su voz, serena y grave, explica cómo empezó el asvoff y porqué ha elegido Barcelona para llevarlo a cabo por primera vez en España, la define cómo “un importante centro cultural”, que además le encanta.
El festival, que toma el nombre del blog de la misma Diane, A Shaded View on Fashion, nació de unir sus dos pasiones, cine y moda. Se trata de un género muy joven, con apenas diez años de existencia. En realidad, existe desde los años 30 explica Charo Mora, comisaria del programa Carte Blanche, “Narraciones”, pero no estaba etiquetado cómo tal, ni se realizaba con esa intención. Visionando estos vídeos, uno entiende más el concepto de éste evento. Las imágenes en movimiento le dan a la estética otro sentir, más abstracto si cabe. En las proyecciones de “Narraciones” Charo Mora hace un repaso a la historia de éste género desde los años 30, con archivos privados de la familia Pérez Bofill hasta vídeos del pasado año de Eugenio Recuenco.
En uno de los vídeos, realizado por Ouka Lele y titulado Peluquería, los protagonistas presentan tocados singulares. Comienza con un hombre luciendo un pulpo a modo de peluca y luego corta las puntas cómo si de auténtico pelo se tratase. En otra de las secuencias, un hombre pasea por la calle con un pescado colocado sobre su cabeza. Así, con cierto surrealismo, la moda se hace cine o al revés. En realidad se unen, convirtiéndose en lo mismo.
El concurso cuenta con tres secciones: estudiantes, móvil y oficial. Alex Murray-Leslie, codirectora del festival, afirma con bastante coherencia que ésta competición también define el estilo y talento de cada escuela a nivel internacional. En el ambiente se palpan las ganas de crear, las proyecciones llenan la sala del auditorio en el Caixa Fórum, dónde sucede el festival. Además, habrá proyecciones de lo mejor de las pasadas ediciones, una conferencia a cargo de Glenn Adamson, director del Victoria & Albert Museum y que también participará en una mesa redonda, junto a otras personalides cómo Diane Pernet, Linda Loppa, Robb Young o Joachim Schirrmacher. También se proyectarán documentales, selecciones por Diane, y uno que especialmente me atrae, Les Mains D´Hermés, un viaje al interior de los talleres de la firma que seguro resulta muy ilustrativo y didáctico.
La película IDILIA, dirigida por Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda y producida por Viejo Lobo Films, tras estrenarse mundialmente en la 31ª edición del FANT (Festival de Cine Fantástico de Bilbao) ha sido seleccionada en la categoría Feature del International Filmmaker Festival of New York (IFFNY) 2025, que se celebrará del 28 al 30 de mayo en la ciudad de Nueva York.
'Lo que queda de ti' es una película escrita y dirigida por Gala Gracia. Argumento: Tras la repentina muerte de su padre, Sara deja atrás una prometedora carrera en Nueva York como pianista de jazz, para regresar a su pueblo natal en los Pirineos. Junto a su hermana Elena, ha heredado una granja y un rebaño de ovejas de las que hacerse cargo.
El próximo 16 de mayo Filmin estrena en exclusiva una película ganadora del Óscar. Se trata del gran éxito del año en el cine de animación: “Flow, un mundo que salvar”. Es el segundo largometraje del director letón Gints Zilbalodis ("Away") y tuvo su estreno mundial en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.