Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Fernando Lugo no tiene quien lo suceda

El mismo cura presidente calificó de “horrible” a una dupla propuesta por sus partidarios para sucederlo
Luis Agüero Wagner
viernes, 20 de enero de 2012, 08:01 h (CET)
Hace pocos años un vocero oficioso del  Vaticano generó una de sus desfasadas noticias cuando perdonó a los Beatles haber expresado que superaban en popularidad a Jesucristo, El artículo publicado en L'Osservatore Romano afirmaba que Lennon sólo estaba pavoneándose cuando realizó esa afirmación, a la que minimizó como propia de la juventud del músico.

En 1966 -el momento más intenso de la Beatlemanía- Lennon también le dijo a un medio británico que no sabía quién desaparecería primero: si el cristianismo o el rock'n roll.

Tal vez buscando imitar a los Beatles, el cura presidente de Paraguay afirmó por estos días que era más popular que Obama, y que lamentaba no encontrar a un segundo Fernando Lugo para sucederlo en el cargo.

La misión de encontrar sucesor se antoja difícil sobre todo porque el mismo cura presidente se encarga de tirotear contra las candidaturas que lanzan sus adulones.  Un tiempo atrás, en ese contexto, tildó de “horrible” a la dupla que pretendían integrar Víctor Ríos y Mario Ferreiro.

Los demás candidatos del luguismo no podrían considerarse agraciados ni afortunados.  Esperanza Martínez es la ministra de salud que batió el record nacional de muertes por dengue durante su gestión, y Miguel Angel López Perito es a su vez el recordman en nombramientos de familiares políticos por cuenta del estado paraguayo.  Sin embargo, son presentadas como las “grandes figuras” del Frente Guazú.

En verdad, el luguismo tiene poca oferta si se considera a sus figuras mas “notables”.  Entre ellas, se destaca el malversador de fondos de la secretaría de Emergencia Nacional, Camilo Soares, junto al quinielero arzobispal Jorge Escobar, dilapidador del canon que debería alimentar los fondos de la ayuda social de la DIBEN.  Otra figura que últimamente ha ganado protagonismo en las filas luguistas es el director de SENACSA, Daniel Rojas, quien paseaba las vacas de su único líder en pleno brote de aftosa, en lo que luego derivaría en graves perdidas para la ganadería paraguaya.

El Cura Rengo

A pasos agigantados, se acerca para Lugo el periódo que los políticos norteamericanos denominan jocosamente como del “pato rengo”, dado que  el gobernante intenta ser el faraón que fue y ya le resulta imposible, porque la pata del poder ha encogido.

Poco a poco los adulones que nunca tenían opinión diferente a la del hijo del sol empiezan a faltar a las reuniones, los abrazos efusivos y los pedidos de autógrafos empiezan a disminuir, y la mayoría de los oportunistas ya están pensando en subir al carro del nuevo pato que no ha perdido aún sus virtudes atléticas y se dirige rumbo a la meta con pasos firmes.

Luego de haberse mostrado indiferente al problema de su sucesión durante su máximo poder, y fracasada su pretensión reeleccionaria, ya adentrándose en su etapa de pato rengo, el cura Fernando Lugo parece haber sido asaltado por el deseo de designar con desplantes monárquicos a un sucesor que continúe su “obra”.

Pero como dice un viejo refrán, el trigo tardío no alcanza al temprano, ni en paja ni en grano.  Para fortuna del Paraguay, Fernando Lugo no encuentra sucesor.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto