Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pacto Antiyihadista | UPyD

Cristiano Brown (UPyD) reclama que el Pacto Antiyihadista se convoque con mayor periodicidad

Reclama una unidad política real, sin distinciones
Iria Bouzas Álvarez
miércoles, 23 de agosto de 2017, 07:59 h (CET)

Unnamed

Este lunes se ha celebrado la reunión de seguimiento del Pacto Antiyihadista. Uno de los partidos asistentes fue Unión Progreso y Democracia (UPYD). Cristiano Brown, portavoz nacional de la formación magenta fue el único líder político que acudió a esta cita.

En las comparecencias posteriores a la reunión , tras el recuerdo a las víctimas y el agradecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Brown ha sido el interviniente más crítico a la vez que el más contundente al reclamar que el Pacto ha de convocarse con mayor periodicidad y al instar a los partidos políticos que se encontraban allí como meros observadores (recordemos que este es el caso de Podemos), a “dar un paso más allá, unirse al resto de formaciones políticas y firmar el Pacto Antiyihadista”.

No tuvo reparos el portavoz nacional de UPYD en mostrar su preocupación ante la posibilidad de que las tensiones existentes entre Gobierno Central y Generalitat, hayan podido influir en la seguridad de los ciudadanos.

Recordemos que hace dos días saltaba la noticia de que UPYD había solicitado la dimisión inmediata del Consejero de Interior de Cataluña, Joaquim Forn, por “segregar a las víctimas españolas” entre “catalanas” y “españolas”.

Consultado por Diario Siglo XXI al respecto de la importancia de estas reuniones del Pacto Antiyihadista, Brown señalaba tras su comparecencia que “en la lucha antiterrorista tiene que existir una unidad política real, sin distinciones. Para UPYD es una prioridad combatir el terrorismo y garantizar la debida atención y apoyo a las víctimas”.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto