Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¡Busque en Navidad tiempo para rezar!

Para los verdaderos cristianos Navidad significa conmemorar el nacimiento de Jesús de Nazaret
Vida Universal
martes, 27 de diciembre de 2011, 07:47 h (CET)

Por ello, los días de Navidad podrían ser días de recogimiento interno, pensando en profundidad por qué Cristo se hizo hombre y confrontando Su enseñanza genial con nuestra forma de pensar y de vivir. Pues el corregente del Reino de Dios tomó un traje terrenal para como Jesús de Nazaret llevar a cabo una gran tarea.

Jesús nos enseñó a cumpir paso a paso los Diez Mandamientos y el Sermón de la Montaña. Nos enseñó el amor al prójimo y vivió dándonos ejemplo de ello, pero sobre todo nos trajo el mensaje del gran amor de Dios. ¿Entonces por qué es el tiempo de la Navidad tan ruidoso y estresado si se trata de la fiesta del amor? Ciertamente para muchas personas es imposible seguir creyendo en el nacimiento del Hijo de Dios, porque el gran acontecimiento ha sido ridiculizado con multitud de cosas externas como figuritas del belén, pesebritos, villancicos infantiles y cosas por el estilo.

Pero los seguidores de Jesús de Nazaret queremos recordar que Jesús, el gran Espíritu, fue crucificado y ha resucitado. El niño pequeño creció convirtiendose en un hombre fuerte y adulto, ¿qué sentido tiene adorar al niñito? Él, el profeta más grande de todos los tiempos dio testimonio de un Dios único y debido a esto y a Su amor por los seres humanos, se hizo peligroso para la casta sacerdotal con sus cultos externos y sus actos rituales, de modo que trataron de eliminarle haciendo que el estado romano Le crucificase.

Pero Jesús no calla. Su Palabra es válida ayer y hoy y El dijo: “Quien escuche Mis enseñanzas y las ponga por obra, será como el hombre sabio que construyó su casa sobre roca“. Pero Sus enseñanzas y en especial las excelsas enseñanzas del Sermón de la Montaña en la actualidad son descalificadas por las instituciones, desacreditándolas como algo utópico para la actualidad según las cuales no se puede vivir!

Pero quizás más de un buscador de Dios, encuentre por Navidad el tiempo para hacer la prueba de aquello que nos recomendó Jesús de Nazaret: “Pero tú entra en tu aposento y cuando reces cierra la puerta y reza a tu Padre que está en lo oculto. Porque tu Padre que también ve en lo oculto te lo recompensará”.

Hagan la prueba y experimenten a Dios. Experimenten la cercanía de Dios en el propio interior. Para ello no necesitan intermediarios pues Dios mismo está representado en cada persona, en el fondo del alma. Jesús el Cristo nos dio a cada uno de nosotros una parte de Su herencia divina, la chispa redentora, como fuerza energética de apoyo para que podamos seguir el camino de regreso al hogar eterno del Padre. ¡Hagan la prueba!

Basado en el programa de Televisión “El nacimiento de Jesús, cuyo sentido se ha perdido”.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto