El Aeropuerto de Barcelona-El Prat se ha despertado este lunes sin largas colas en el primer día de huelga indefinida de los trabajadores de Eulen, responsables de los filtros de seguridad.
El tiempo máximo de espera se ha situado a las 4.00 horas de este lunes, cuando se ha superado ligeramente la media hora de cola, llegando a los 38 minutos según han informado fuentes de Aena a Europa Press y han confirmado algunos testimonios.
Una vez superado este tramo, al amanecer la situación se ha normalizado por completo, registrando unos tiempos de espera en muchos momentos inferiores a los 10 minutos y que no han superado el cuarto hora en las franjas de máxima afluencia de pasajeros, siendo la circulación por los filtros fluida en todo momento.
La mayor presencia de la Guardia Civil, controlando el estricto cumplimiento de los servicios mínimos fijados en un 90%, ha sido evidente durante toda la mañana.
El aeropuerto de El Prat tiene previsto operar 500 salidas este lunes, con en torno a 91.800 pasajeros.
La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.
Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.
Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.