Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

El camino del olvido

¿Ha sentido cerca alguna vez a un difunto?
Vida Universal
miércoles, 14 de diciembre de 2011, 08:00 h (CET)

Existen personas muy sensitivas, quizás con una sensibilidad especial que dicen sentir cerca de sí a sus seres queridos que ya fallecieron. Afirman que de vez en cuando sienten un escalofrió por la espalda cuando el familiar muerto anda cerca de ellas. ¿Pero por qué sucede esto? Porque el alma ha tocado a esta persona y quiere comunicarle algo. Este escalofrío que sienten algunas personas es la irradiación del alma, es decir, el fluido que rodea al alma. La irradiación del alma es bastante más fría que la irradiación del cuerpo, por eso se siente ese breve escalofrío en la espalda y a lo largo de las vías nerviosas.

No importa en qué entorno creciera y vivera el que antaño fue un ser humano, pues en casi todos los casos el alma casi siempre permanece durante un tiempo en el que fue su lugar en vida, e intenta seguir viviendo como siempre en su antiguo campo de actividades, tal como era su costumbre cuando era un ser humano.

Sin embargo este plano no es el lugar donde el alma ha de quedarse, ni deberíamos buscar la comunicación con el alma del fallecido, pues los lugares de evolución esperan al fallecido y a través de impulsos el alma puede ser conducida a ellos. Sin embargo cuando la persona ha estado muy atada a la materia le cuesta reconocer su situación. Finalmente el alma tiene que comprender que ya no puede tocar ni palpar nada de aquel entorno material tan querido, entonces empezará a sentir la atracción de otros estadios donde tal vez comience a recorrer “el camino del olvido”. En ese proceso comienzan a perder importancia muchas cosas que antaño fueron importantes, pues el camino del olvido significa ir soltándose muy paulatinamente de todo aquello que dio seguridad y apoyo al alma como ser humano

El reconocimiento de la nueva situación, por muy amargo que sea, es entonces su camino, el camino del olvido, que conduce a la superación en otra dimensión de lo que aún está adherido a ella. El alma poco a poco se va soltando de todo, incluso de lo más impensable, por ejemplo de la sensación de frío y calor, del sueño, del dormir y despertar, de objetos familiares, de hermosos paisajes, de una vida lujosa, de comer y beber, del cómodo sillón que tanto apreciaba como ser humano, etc... Por lo tanto tan pronto como el alma se retira de las necesidades y costumbres del que fue su ser humano, comienza el olvido. La persona sensitiva notará entonces, que alma ya no se encuentra en las cercanías.

Entonces cuando el alma recorre el camino del olvido, despiertan en ella otros recuerdos. Son aspectos de posturas equivocadas, que son una parte del propio grabado de su alma y que ella debe reconocer, arrepentirse de ello y dejar. En el camino del olvido hacia otra constelación planetaria de sustancia parcialmente sutil, se sugieren más tareas de purificación entre aquellas que el alma lleva en sí como una especie de grabado o trazado. En este caminar va cambiando también la irradiación del alma, ella adopta otros rasgos de fisonomía y llevará un vestido de sustancia más fina, cuyos colores corresponden a los colores de la constelación planetaria y a su grabado del momento.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto