Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones 20N

La caída del PSOE eleva a las minorías a su mayor representación desde 1989

Podría ser el inicio del fin del bipartidismo
Redacción
lunes, 21 de noviembre de 2011, 08:46 h (CET)
El bipartidismo del PSOE y del PP, que en 2008 copaba casi el 85 por ciento de los votos al Congreso, ha disminuido siete puntos en las elecciones generales de ayer por la caída del PSOE, posibilitando la mayor representación de las formaciones minoritarias en la Cámara Baja, con un total de 54 escaños.

   Hasta ahora, la máxima representación de las formaciones minoritarias se alcanzó en 1989 cuando tuvieron 68 escaños frente a los 282 de la suma del PSOE (175) y del PP (107). También había más diversidad en las dos primeras elecciones generales tras la dictadura, cuando la UCD de Adolfo Suárez y el PSOE sumaron 284 en 1977 y 289 en 1979, si bien en esos años la Alianza Popular (antecedente del PP), era una de las formaciones minoritarias.

   Por contra, las dos últimas citas electorales marcaron el punto álgido del bipartidismo. En 2004, el PSOE y el PP sumaron 312 diputados pero el cénit fue en 2008, cuando coparon el 83,61 por ciento de los votos y llegaron incluso a los 323 escaños, dejando sólo 27 plazas del Congreso para todas las formaciones minoritarias.  

   En estas elecciones, el PSOE y el PP han sumado 296 diputados y las minorías han duplicado su presencia logrando 54 escaños repartidos entre CiU, IU-ICV, UPyD, Amaiur, PNV, BNG, Esquerra (ERC), Coalición Canaria y Geroa Bai.

   Pero habrá más voces en el hemiciclo pues también han conseguido diputados la Chunta Aragonesista, que concurría con IU, así como Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el Partido Aragonés (PAr), que estaban asociados al PP. 

Noticias relacionadas

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto