| ||||||||||||||||||||||
|
|
30 años de bipartidismo | |||||
El lema que suena en la Puerta del Sol "no nos representan", tiene como objetivo erosionar el voto a PP y PSOE | |||||
| |||||
Desde el inicio de las manifestaciones días antes de las elecciones autonómicas y locales del pasado 22 de mayo, las reinvindicaciones del 15M y de Democracia Real Ya, no han variado. Se han perfeccionado, se han escrito y sobre todo se han consolidado. La dación en pago, el cambio de la ley electoral, la elección de los jueces, referéndum, listas abiertas, la rehabilitación de las funciones del senado... Prácticamente toda la población conoce estas propuestas y está de acuerdo con ellas. Los partidos políticos han decidido hacer suyas algunas de ellas. UPyD, Equo e Izquierda Unida son quienes más reinvindican estos cambios y quienes esperan recibir los votos de los "indignados". El lema que suena en la Puerta del Sol, "no nos representan", tiene como objetivo erosionar el bipartidismo de las formaciones políticas españolas con mayor poder. ¿Ganar? No es necesario ganar para sentirse satisfecho. Esa es la idea que intentan transmitir desde Democracia Real Ya. Miguel Ángel Valencia, portavoz de la plataforma, reflejaba su ilusión de que los partidos mayoritarios pierdan votos y escaños en el Congreso. El movimiento indignado llama a la reflexión, al análisis de los programas electorales de cada partido y, sobre todo, a pensar quienes son los culpables de la actual situación del país.
#nolesvotes Las redes sociales han sido el canal de difusión rápido del mensaje del 15M. Ya en las elecciones autonómicas, se notó (aunque poco) el cambio del voto hacia los partidos más pequeños. El mejor ejemplo se vio en la Comunidad Valenciana, donde aunque el Partido Popular volvió a arrasar, Esquerra Unida y Compromís consiguieron representación en les Corts gracias a los votos perdidos por el PSOE. Sin embargo, #nolesvotes no se refiere únicamente al voto al PP o al PSOE. También reivindica un cambio en la Ley de Régimen Electoral. Fue pactada y aprobada por los dos partidos mayoritarios. La normativa obliga a los partidos sin representación parlamentaria a reunir los avales del 0,1% del censo electoral para poder participar de los comicios. Además, en el sistema español se utiliza el método de recuento de la Ley d´Hont, que beneficia a los partidos nacionalistas frente a los nacionales, lo que al final crea una sensación de crispación en la sociedad española debido a que las decisiones las acaban tomando partidos que luchan por los intereses de su comunidad autónoma. El método consiste en ordenar de mayor a menor los votos obtenidos. Luego se van hacen sucesivas divisiones entre 1 y el número de escaños de cada circunscripción territorial, para ir asignando los escaños de forma proporcional a los los votos. Semanas antes de las elecciones que tendrán lugar mañana, se intensificaron los intentos por influir en el voto de la gente a favor de no dárselo al PP o al PSOE. Una de las acciones más comentadas y conocida en Internet, es la de #aritmética20n. Plantea votar a quienes estén más cerca de obtener representación por detrás de PP y PSOE, dependiendo de cada circunscripción. En cuanto al senado, el grito de la calle pide el voto nulo. Se acusa a los políticos de no presentarse como candidatos. "¿Alguien conoce a algún candidato al senado?", preguntaban en una de las asambleas del 15M en mayo. Formaciones políticas como UPyD proponen revitalizarlo desde dentro e incluso algunos de sus candidatos dicen que propondrán directamente su disolución y posterior puesta en marcha con nuevas funciones.
Las encuestas realizadas en los últimos días dan una victoria notable al Partido Popular, un descalabro del Partido Socialista y un crecimiento destacable de partidos pequeños. De cumplirse estas predicciones, formaciones como Amaiur, Compromís y Foro Asturias obtendrían representación. Crecerían UPyD e IU y entraría por primera vez Equo. No obstante, el adiós del bipartidismo está muy lejos todavía. Aunque el voto de izquierda y de indecisos se reparte hacia los partidos pequeños, el voto de la derecha no se fragmenta. Referente a esto, Xavier Torrens, catedrático de la Universidad de Barcelona, declaraba en la BBC que "una cosa es el sentir popular como movimiento social, cuando hay protesta ciudadana en la calle, y otro es el sentir popular cuando la gente piensa en los próximos cuatros años, en una legislatura". Ilusión A pesar de la situación del país, la economía, la prima de riesgo y la amenaza de rescate, muchos votantes acudirán mañana a las urnas con la ilusión de votar por el cambio. Todos los partidos presentes en las elecciones llaman al cambio, incluso el que, según las encuestas saldrá del Gobierno. Sin embargo, gran parte de los que participaron en las protestas de indignados, votarán sabiendo que persiguen un sueño, que es en definitiva lo mejor para el país. |
Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro
Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años.
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.
|