Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

¡Adiós! ilusión electoral

El 20 N es la triste fiesta de la democracia
Jose Pérez Suria
jueves, 17 de noviembre de 2011, 09:21 h (CET)

No soy muy partidario de la objeción de conciencia, la verdad es que la contemplaba como una forma de rehuir las responsabilidades sociales que uno tiene como ciudadano. Pero no es extraño que la actual situación de España y de la clase política que la gobierna, haga estragos en las ilusiones de los jóvenes y no tan jóvenes a participar en las elecciones del próximo 20 de noviembre.

La negativa del joven de Elche a participar como vocal en la mesa electoral, no responde en mi opinión, a un acto de rebeldía, sino a una forma de manifestar su descontento frente a un sistema electoral que constriñe la capacidad de elección de los ciudadanos. El voto en blanco, el nulo, o la abstención acaban siendo un reparto entre todos según el número de votos obtenido.

El joven ilicitano decía que "la democracia se hace mediante asambleas y el movimiento 15 M es un ejemplo de ello", demasiado fino hila el objetor. El 15 M tiene su mérito como activismo social, pero dudo mucho que la democracia quede representada en el propio movimiento, ha sido un intento por demostrar las debilidades del sistema y mover los cimientos para un cambio, pero de ahí a poner como ejemplo de democracia al movimiento de los indignados, hay un largo camino.

Pero ejemplos a parte, entiendo la desilusión juvenil por nuestro deficiente sistema electoral, pero a mi también me desilusiona el pago del IRPF sabiendo que es mal gestionado por la clase política, me encienden decisiones judiciales que condenan a un asesino o violador a dos años de cárcel, o situaciones como la que le puede caer a nuestro joven Robin Hood que se enfrenta a pena de cárcel por no desempeñar su función, mientras que por otro lado, la justicia deja concurrir a los presentes comicios a presuntos culpables por delitos de cohecho, malversación de fondos, tráfico de influencias y despilfarro de los fondos públicos.

Ánimo joven amigo y suerte.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto