Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña literaria

Sangre Azul

Las claves de nuestro tiempo con nombres y apellidos
Una novela políticamente muy incorrecta
br>Una crónica epistolar en clave conspirativa
Redacción
viernes, 11 de noviembre de 2011, 10:01 h (CET)

Puedes comprar el E-Book en: AngelRuizCediel.es

El protagonista (hombre muy prominente y conocido) y el autor han nacido el mismo día en una maternidad madrileña: el autor pertenece biológicamente a una familia aristocrática y el protagonista a una familia humilde. La natural ineficiencia y la especial corrupción de algunos funcionarios permite que los niños sean cambiados en el nido y entregado cada cual a los padres del otro, cruzándose así sus vidas para siempre: el niño de sangre roja vivirá con la familia de sangre azul, y viceversa.

Andando el tiempo, el niño de sangre roja comprenderá que hay algo más que antipatía hacia quienes cree sus semejantes, algo más profundo que le hace percibirlos de forma antagónica, pareciéndole, cuando toma conciencia de su verdadera naturaleza, que son feos, crueles, intrigantes y... Bueno, mejor léalo y podrá descubrirlo por usted mismo, porque él, cuando supo la jugada que la vida le había hecho, ya sabía mucho..., demasiado. Por eso le hundieron, dinamitaron su vida y le metieron en la cárcel. ¿Delito?... En fin, ya se lo puede imaginar: sabía demasiado... y no quería servir por más tiempo a sus amos.

Esta es la historia que el protagonista cuenta al autor a través de esta crónica epistolar: lo que sabe, que es mucho. En sus páginas, en forma de crónica periodística cuyos renglones están conformados por los titulares de los medios de comunicación desde la Guerra Civil a nuestros días, desfilan los años de la dictadura, los de la Transición, los del afincamiento de la democracia, los de la Globalización y los últimos sucesos mundiales que están por poner punto final a la epopeya humana..., o de someter a la humanidad al arbitrio de unos pocos.

Los hechos inconexos de la realidad cotidiana en realidad están estrechamente vinculados, calculados y puestos en escena por un grupo, El Club, cuyo fin es obtener la control total de la población humana y devolvérsela a su dios.

Un programa antiguo, bien esquematizado y excelentemente puesto en práctica. Sin embargo, el confidente sabe más de lo que El Club quisiera, aunque ha tenido la capacidad de hacerse invulnerable. Por eso no pueden acabar con él, optando por el descrédito, la cárcel y el acoso permanente.

Un personaje que pone al alcance del autor el plan maestro, las causas que lo promovieron y los fines que persiguen, con detalle de las etapas. Incluso muchos que lo ignoran sirven al plan de los maestros negros. Tal vez usted, lector, sin saberlo está participando del juego. Un juego que está próximo a concluir, porque los últimos pasos ya se están dando.

Tal vez le parezca uno de tantos argumentos conspiranoicos tan de moda hoy dia, pero en estas páginas, escritas hace ya bastantes fechas, están reflejados los sucesos de hoy, y más que probablemente los de mañana. ¿Casualidad?... Tal vez sí, duerma tranquilo; pero, ¿y si no lo fuera?...

Puedes comprar el E-Book en: AngelRuizCediel.es

Noticias relacionadas

Habrá que esperar a mediados del siglo XIII para encontrar en castellano cuentos de procedencia oriental. Los cristianos no solo se interesan por las obras filosóficas o científicas que circulan entre los árabes, sino también por una serie de textos didácticos, colecciones de cuentos y de sentencias.

¿Cuántos de nosotros no hemos escuchado en nuestras familias algún dicho o refrán para alguna situación? Desde niños, en la asignatura de lenguaje y comunicación, hemos estudiado los dichos y refranes. La diferencia entre ambos términos no es abismal, pero sí significativa. Aunque ahora se toman como sinónimos, en realidad no lo son; tienen pequeñas diferencias.

Agradezco a quienes han hecho posible, una vez más, que Filigramma esté al alcance de los amantes de la cultura, el arte y, en particular, de las letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto