Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Todos contra el desempleo

El paro es la frase estrella de las elecciones del 20N
Jose Pérez Suria
viernes, 11 de noviembre de 2011, 08:30 h (CET)
La semana ha estado cargada de debates, primero con el cara a cara del lunes protagonizado entre Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy. Posteriormente, pasamos a un duelo a cinco entre los segundones de los principales partidos con Alberto Ruiz Gallardón (PP), Ramón Jáuregui (PSOE), Gaspar Llamazares (IU), Pere Macias (CiU) y Josu Erkoreka (PNV).

La cosa no pinta mal, parece que hay guerra de partidos, esfuerzos por explicar y hacer presentes ideas y proyectos, pero nada más lejos de la realidad, estos debates son un mero guión aprendido, teatro repetido y una lucha amañada, con el único provecho de dar lugar a tertulias de dudoso interés que aclaran poco o nada sobre lo dicho y discutido en la lid. Poca utilidad veo yo en los debates para captar el voto de los indecisos.

Al menos, un atisbo de esperanza puede desprenderse de su palabrería, discurso demagógico y falaz, y es que todos los partidos coinciden en repetir una frase: “nuestra prioridad es el paro, el trabajo de las personas”. Unas palabras con las que los políticos del color que sean adornan sus discursos y se llenan la boca con ellas, mientras juegan con la esperanza y la ilusión de 5 millones de españoles.

Imagine querido lector, que si en el tema del desempleo todos tienen un objetivo común y la cosa está como ya sabemos, no quiero imaginar como nos irá en otros temas como la sanidad, la educación, la economía y las pensiones en los que no pueden ni compartir mesa.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto