| ||||||||||||||||||||||
|
|
Berlín planea una bajada de impuestos | |||
La coalición de gobierno alemana proyecta una reducción del impuesto sobre la renta ► Berlín y París piensan en una Eurozona más pequeña ► La Eurozona no rescatará a Italia | |||
| |||
CDU y FDP se han puesto de acuerdo por primera vez en mucho tiempo y han decidido proponer al Bundestag (Parlamento alemán) una disminución del impuesto sobre la renta, medida que se iría implantando progresivamente y por la cual los ciudadanos tendrían que pagar un total de 6.000 millones de euros menos a las arcas federales entre 2013 y 2014. O lo que es lo mismo pero a la inversa, el Estado dejaría de ingresar esos 6.000 millones. Esta medida llega en un momento de relativa bonanza para el gobierno presidido por Angela Merkel, quien ha visto reforzado su liderazgo en Alemania tras sus últimas actuaciones en las cumbres europeas. Este balón de oxígeno permite a la canciller ofrecer a sus socios de gobierno una reducción de impuestos que estos llevaban tiempo demandando. Firme rechazo de la oposición La oposición al gobierno federal ha reaccionado de manera clara y unitaria ante los planes de la coalición. El portavoz parlamentario de los socialdemócratas, Franz-Walter Steinmeier ha acusado a la coalición de "regatear como en un bazar" y ha afirmado que la medida “ayuda poco y perjudica mucho”. Por su parte la portavoz de Los Verdes, Claudia Roth, ha declarado que no se trata de una reducción de impuestos, sino de una "carga para las futuras generaciones". Esta medida tendría un especial efecto en los Länder (estados federados), lo que ha provocado que algún barón regional democristiano haya amagado con rebelarse frente a la medida. El jefe de la CDU en Baden-Württemberg ha declarado que la reducción de impuestos es el camino erróneo en el momento inadecuado, destacando que los estados federados tienen otras preocupaciones más acuciantes. |
Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.
Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).
|